Propiedad intelectual e innovación

Por Alejandro Pantoja, Director Ejecutivo de OpenBeauchef

Alejandro Pantoja OpenBeauchefDurante el mes de abril, distintas efemérides, como el día de la ciencia y tecnología,  el día del emprendimiento, el día de la creatividad y la innovación y el día de la propiedad intelectual, hacen que sea este mes el más importante para recordar y volver a poner sobre la mesa, la importancia de estos para el desarrollo de Chile. Sin duda, la relación entre esos distintos ámbitos que celebramos, es estrecha, pero quizá la propiedad intelectual es el habilitador fundamental para que las otras ocurran.

La propiedad intelectual ha demostrado ser un sistema esencial para impulsar el avance de la humanidad en ciencia, tecnología y cultura, ya que incentiva la creatividad e innovación a través de la justa retribución a los/as creadores/as, investigadores/as o autores/as y su derecho a explotar de la protección de la originalidad de sus resultados. Los individuos y empresas que buscan impulsar la innovación y creatividad, requieren de inversión de tiempo y recursos, y las patentes, derechos de autor, marcas, y otras dimensiones de protección de la propiedad intelectual, son incentivos necesarios para desarrollar y materializar nuevas ideas, productos y tecnologías.

A su vez, los activos intangibles que genera la protección de la propiedad intelectual son esenciales para la confianza y atracción de inversión, tanto para la investigación y desarrollo como para el emprendimiento basado en ciencia y tecnología. Este tipo de empresas para internacionalizarse y ser competitivas a nivel global, requieren de la apropiabilidad de la tecnología.

Por otro lado, superar el modelo económico, mayormente centrado en la explotación de recursos naturales, requiere del impulso de una sociedad del conocimiento, resultado tanto del desarrollo de la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento, como de los conocimientos tradicionales y las diferentes expresiones culturales, pero también de la capacidad que tengamos para la transferir la tecnología y el conocimiento a la sociedad. Para ello, el sistema de propiedad intelectual es fundamental ya que posibilita que todas las personas se beneficien de los resultados al permitir que luego de un período de tiempo, éstos queden a disposición como bien público.

En definitiva, el sistema de propiedad intelectual, es esencial para enfrentar los desafíos socio-ecológicos que el siglo XXI nos pone como país, en miras de lograr el desarrollo sostenible e inclusivo, al mismo tiempo que se protege el patrimonio de Chile para el futuro, ya que incentiva las capacidades creativas e innovativas de todos los actores de nuestro ecosistema, equilibrando los intereses individuales de quienes son titulares con los de la sociedad en su conjunto.