PRIMER CONGRESO NACIONAL EN FABRICACIÓN DIGITAL

Fab en Chile: Estado del Arte

  • Organizado por el Fablab U. de Chile y Fablab Santiago del DesignLab UAI
  • Colaboran el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, Fabab Santiago y Atacama Fablab.

A menudo considerado como el catalizador de la Tercera Revolución Industrial, la Fabricación Digital ha instalado un nuevo paradigma en los modos de “hacer”. La idea central de que uno puede “hacer (casi) cualquier cosa”, gracias a la posibilidad de convertir información digital en objetos físicos (y viceversa), promete generar un impacto profundo en procesos y contenidos de investigación, educación y práctica. ¿Es posible que estos modos de hacer resulten en nuevos modelos validados y trascendentes?

Desde su inicio en el 2001, el “Fab Lab” fue proyectado como un concepto global que logra completarse cuando se encuentra con una dimensión local (territorios y culturas). Gracias a un lenguaje transversal, el “Fab Lab” como plataforma física y virtual, promete generar una discusión dinámica entre diversos actores en diferentes escalas y niveles. ¿Cuáles son estas discusiones en Chile y hacia donde apuntan?

El Congreso Nacional Fab en Chile: Estado del Arte busca entender la posición actual de la Fabricación Digital en Chile, cómo ha sido integrada dentro de entornos de investigación, educación y práctica, y por sobre todo, dentro de la sociedad. Fab en Chile: Estado del Arte se realizará en Santiago de Chile a principios de enero 2017. Se compone por dos instancias: una mesa redonda por categoría, en donde investigadores y profesionales presentarán su trabajo y discutirán en torno a las materias; y una exposición, en donde se mostrarán los proyectos más relevantes que se están realizando en Chile. Para ambas instancias, los participantes serán seleccionados por un comité experto, por medio de una postulación única – de 1500 palabras y 5 fotografías – abierta y anónima.

CATEGORÍAS:

Invitamos a académicos y profesionales de diversas áreas como diseño, ingeniería, arquitectura y negocios a presentar su trabajo, y a involucrarse en discusiones que cruzan distintas disciplinas e instituciones que (de)muestren actuales intereses, desarrollos y aplicaciones en Fabricación Digital bajo tres categorías.

Investigación: Estado del Arte busca la relación entre la investigación y la Fabricación Digital. Posibles temáticas son: Aplicación y desarrollo de nuevos software que informen procesos de fabricación / Aplicación y desarrollo de nuevas máquinas de Control Numérico Computarizado para la fabricación / Investigación y experimentación con nuevos materiales o reinterpretación de materiales locales / Nuevos procesos de manufactura avanzada que fomenten la “formación de capital humano y fortalecimiento de la base científica y tecnológica del país” (Conicyt, Chile) / otras

Educación Fab: Estado del Arte busca la relación entre la educación y la Fabricación Digital. Posibles temáticas son: Nuevos proyectos educacionales en Colegios y Universidades en donde la Fabricación Digital se utilice como herramienta / Programas “Open Access” que permitan a las personas acceder a capacidades anteriormente privilegiadas gracias a las herramientas de prototipado rápido / Nuevas tipologías de enseñanza y recursos educacionales que estimulen la “investigación científica y tecnológica y la creación artística, y la protección e incremento del patrimonio cultural de la nación” (Ministerio de Educación, Chile) / otras…

Práctica: Estado del Arte busca la relación entre la práctica profesional y la Fabricación Digital. Posibles temáticas son: Prácticas profesionales en oficinas de diseño, oficinas de arquitectura y empresas de ingeniería que sean informadas por las capacidades de las herramientas de Fabricación Digital / Nuevas prácticas profesionales multidisciplinarias que resuelven problemas complejos gracias al lenguaje y medio digital / Prototipado rápido para la industria que genera nuevos flujos entre el diseño y la fabricación / Fabricación de productos y dispositivos con Fabricación Digital / Nuevas formas de negocio, como Startups, que generan “desarrollo tecnológico con impacto económico y de amplia repercusión en los diversos sectores productivos” del país (Corfo, Chile) / otras

FECHAS:

6 de noviembre 2016: deadline abstract postulaciones acá

27 de noviembre 2016: Publicación de postulantes seleccionados para mesa redonda y exposición

Primera semana de enero 2017: Congreso Nacional «Fab en Chile: Estado del Arte» mesa redonda y exposición.

Más información en www.fabenchile.org

Print