[:es]
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, ha abierto la convocatoria correspondiente al I Semestre 2021 para que estudiantes innovadores de la Universidad puedan dar vida a sus emprendimientos. La postulación es en línea y de ser seleccionados les permitirá pre-incubar sus propuestas, al alero de la Aceleradora de OpenBeauchef, además de participar luego de este proceso por un premio de 3 millones de pesos a repartir.
Entre el 17 de marzo y 17 de abril las y los alumnos de la Casa de Bello podrán postular a “OpenStartups Segunda Generación”, iniciativa liderada por la plataforma de innovación y emprendimiento OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y que es auspiciada por Santander X.
Quienes se encuentren interesados podrán presentar sus ideas, proyectos o tecnologías en equipos conformados por un mínimo de tres personas. En caso de que no cuenten con una propuesta podrán resolver algunos de los desafíos planteados en esta versión por el Servicio Nacional de la Discapacidad, Senadis, o la Ilustre Municipalidad de Cerro Navia.
El Director Ejecutivo de OpenBeauchef, Claudio Maggi, y la directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Dra. Luisa Pinto, invitan a participar de la segunda versión de esta iniciativa.
La investigadora y autoridad universitaria expresa que: “OpenStartups da la oportunidad a los estudiantes de ingeniería y ciencias de recibir un completo feedback para mejorar sus propuestas. Además, podrían ser apoyados para avanzar en sus proyectos con ayuda de un equipo de profesionales muy competente y comprometido con la formación de los futuros profesionales innovadores y emprendedores”.
Por su parte, el ingeniero industrial con dilatada trayectoria en el mundo de la innovación plantea que: “Creemos que el talento y la preparación de los estudiantes de nuestra Universidad nos abre un campo fértil a la hora de promover el desarrollo de emprendimientos de base científica y tecnológica. Por lo tanto, está plenamente alineado con OpenBeauchef, el Programa Ingeniería 2030 y, por ende, con nuestra Facultad”.
De acuerdo con el director de OB, el balance de la primera versión fue positivo, ya que generó mucho interés por presentar emprendimientos en fase temprana que, gracias al programa han ido avanzando hacia etapas más desarrolladas. Además, durante este proceso, agrega, los seleccionados han podido incorporar habilidades y conocimientos específicos que les permitirán desenvolverse de buena manera en el actual o futuros proyectos emprendedores que lideren.
Innovar: Una fuente de inspiración y recuperación postpandemia
Por otro lado, un año bajo modalidad remota y contexto de pandemia no han sido impedimento para que las actividades sigan adelante y los estudiantes respondan, desde sus diferentes veredas, a desafíos orientados a idear y desarrollar soluciones que puedan contribuir al país y a la sociedad.
La Dra. Pinto es consciente de eso, por lo que invita a las y los estudiantes a participar para ser apoyados y seguir avanzando en sus proyectos, resaltando que, además, será una oportunidad para “dar a conocer sus ideas al resto de la comunidad de estudiantes de la FCFM como una fuente de inspiración”.
Tanto la directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias como el director de OpenBeauchef, consideran que es de vital importancia en un contexto como el que atraviesa el país y el mundo, producto de la pandemia provocada por la Covid-19, apoyar a los emprendedores.
“Veo en OpenStartups una gran oportunidad en esta situación que estamos viviendo a nivel mundial. Hoy más que nunca se necesita apoyar a los emprendedores que buscan desarrollar soluciones a problemas surgidos de la situación sanitaria; como sociedad necesitamos a las y los jóvenes emprendedores motivados por hacer cambios significativos que permitan mejorar la calidad de vida de las personas”, sentencia la académica.
En tanto, para Claudio Maggi, la recuperación económica postpandemia está muy relacionada con la capacidad que tenga el país de renovar su tejido económico hacia empresas que reflejen las nuevas condiciones de los mercados, también de la tecnología y de un conjunto de cambios en las actividades humanas con motivo de la pandemia, remarcando que “aquellas empresas innovadoras que tengan foco en bienes y servicios con una base importante de tecnologías avanzadas pueden ser motores dinamizadores de economías locales y nacionales. En ese sentido, no subestimamos para nada el aporte que, a través del emprendimiento dinámico, se puede hacer, tanto al nivel como a la calidad de la recuperación post pandemia”.
Desafíos y proceso de postulación
Las y los estudiantes que no cuenten con un proyecto propio también podrán resolver uno de los siguientes desafíos planteado por Senadis y la Ilustre Municipalidad de Cerro Navia:
Senadis
- Acceso a la educación (básica, media o superior) remota para personas con discapacidad física o sensorial.
- Acceso a baterías para sillas de ruedas eléctricas de bajo costo
- Accesos a estimulación y rehabilitación a distancia o sin contacto físico.
- Domótica de bajo costo para viviendas (sociales) donde residan personas con discapacidad física y/o sensorial
- Sistema de gestión informático para la trazabilidad de los beneficios sociales (postulación, adjudicación, remesa, seguimiento y cumplimiento)
Municipalidad de Cerro Navia
- Acceso a ayudas técnicas de bajo costo para personas con discapacidad en Cerro Navia.
- Definición de perfiles de usuarios de la Municipalidad.
- Sistema de registro y evaluación de déficit del espacio público de la comuna.
- Seguimiento y monitoreo de personas mayores de 80 años.
Los equipos seleccionados, podrán ser preincubados y tendrán acceso semanalmente a diversos programas de apoyo que ofrece OpenBeauchef y, posteriormente, podrán participar por un premio de 3 millones de pesos.
Las postulaciones se realizarán a través del sitio web: https://santanderx.com/.
Descarga las bases de la convocatoria:
Terminos y Condiciones OpenStartups UCHILE OpenBeauchef G2.
Por:
Comunicaciones OpenBeauchef
Comunicaciones Escuela de Ingeniería y Ciencias
[:]