Convenio crea concurso de innovación en el área de la salud
La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile firmó el viernes 13 de noviembre un acuerdo de colaboración con la empresa IBM, el que permitirá crear capital humano especializado a través de una actividad de innovación tecnológica en el ámbito de la salud.
El “Torneo de Emprendimiento Open Beauchef – IBM: concurso de alto impacto tecnológico el área salud”, recibirá financiamiento de Corfo y es un programa que se enmarca dentro de la estrategia “Una Nueva Ingeniería para el 2030”, que busca desarrollar competencias en nuevas tecnologías y gestión empresarial para fortalecer equipos de emprendedores tecnológicos de alto nivel.
A la ceremonia de firma asistió el rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi, quien destacó que en el acuerdo está la premisa de creer en los nuevos talentos: “Me alegra que estemos confiando en las capacidades de gente talentosa, inteligente y creativa, que está desparramada entre jóvenes entusiastas, comprometidos, y que son parte de esta generación que está llamada a hacer un mundo muy distinto”.
Por su parte, el decano de la FCFM, Patricio Aceituno, sostuvo que la firma del convenio tiene gran importancia para los integrantes de la comunidad. “Cuando la salud está de fondo, y la informática está de apoyo, se abre un enorme campo de acción para nuestros estudiantes y académicos, donde ciertamente una alianza tripartita puede producir grandes avances y grandes desarrollos”.
Eduardo Gutiérrez, gerente general de IBM, explicó que “estamos haciendo realidad uno de los temas importante para nosotros: gobierno, empresa y universidad trabajando juntos, en este caso, con el fin de mejorar las soluciones en lo referente a la salud”.
Modalidad del Torneo
Están invitados a participar estudiantes de cualquier universidad del país, que tengan interés en resolver problemas del área de la salud, mediante el desarrollo de acciones innovadoras y tecnológicas. Los participantes seleccionados recibirán mentorías y capacitación en estos temas, para que además sean capaces de validar un modelo de negocio asociado.
La iniciativa se generó a partir del trabajo de investigación desarrollado por el Web Intelligence Center (WIC), dirigido por el profesor Juan Velásquez, y del apoyo otorgado por el ingeniero Francisco Molina. Este esfuerzo conjunto logró sumar a IBM Chile como empresa asociada, a Cambridge Enterprise (UK) como partner internacional y a la Incubadora Santiago Innova como apoyo nacional.
Francisco Molina, director de OpenLab cuenta que se busca 2 objetivos. “Por una parte, queremos lograr la creación de empresas tecnológicas que estén abordando problemáticas de salud; y por otra, estamos apostando a más largo plazo y a formar a 100 emprendedores con habilidades y capacidades específicas en temas de salud y para eso, este acuerdo es clave”.
Juan Velásquez, director del proyecto, agrega qué: “Queremos generar capital humano, que sea capaz de combinar pesquisas en el ámbito de la salud y de la ingeniería, a través del desarrollo de proyectos, que lleguen a puerto y que solucionen el problema a un mercado, a la gente, a la sociedad en su conjunto”.
El Torneo, que cuenta con financiamiento estatal, busca sobre todo generar capital humano especializado en el manejo de datos, que hoy son esenciales en el ámbito de la salud.
Inti Núñez, gerente de emprendimiento de Corfo, felicitó a las entidades participantes y afirmó que “lo que estamos haciendo es apostar firmemente por la innovación, nosotros queremos más torneos, más estudiantes y académicos involucrados. Nos alegra que IBM haya elegido nuestro país para instaurar un proyecto como este”, finalizó.
En marzo se iniciará la convocatoria a los participantes y en agosto se realizará la premiación, que llevará al equipo ganador a conocer un centro de investigación tecnológica de vanguardia.