Alejandra García: “La innovación es un espacio colaborativo, donde existe la creatividad, sinergia y complementariedad de género”

[:es]

La Subdirectora de Innovación del CENS y mentora del área de Salud de OpenBeauchef, Alejandra García, relata cómo surgió su vinculo con el mundo de la innovación. 

 

 

Alejandra García es tecnólogo médico, Magíster en Ciencias Biológicas por la Universidad de Chile, además cuenta con diplomados en administración de empresas y en transformación digital. Actualmente, se desempeña como Subdirectora de Innovación del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud, CENS.

Su vínculo con el mundo de la innovación surgió cuando egresó del pregrado, periodo en el cual trabajó en un laboratorio en el procesamiento de imágenes en biomedicina, participando en la elaboración de un proyecto Fondef que permitió la creación de un Spin off en la Facultad de Medicina de la Casa de Bello que, además, fue liderado por una mujer.

“Con el tiempo fui sufriendo una metamorfosis del Science to Business, haciendo cursos de innovación, incluso estuvimos en la terna para irnos al Stanford Research Institute del programa Go to Market de Corfo. No fui a USA, pero sí a España porque adjudicamos el primer lugar del Premio Iberoamericano de Innovación y Emprendimiento en el año 2012”, relata.

Desde su rol como Subdirectora de Innovación en CENS, ha tenido la posibilidad de corroborar que la innovación es un espacio colaborativo, donde existe la creatividad, sinergia y complementariedad de género, por lo que el trabajo fluye por competencias y habilidades.

En esta línea, comenta que “hemos desarrollado iniciativas de innovación en las cuales casi un 40% son lideradas por mujeres y eso me encanta”.

Respecto a cuáles siguen siendo los desafíos como sociedad para acortar la brecha de género, recurre a una cita del Premio Nobel de Literatura de 1893, William Goldin, quien plantea: “no sé por qué las mujeres pretenden ser iguales que los hombres cuando en realidad son mucho mejores y superiores a nosotros».

“Así que creo que cuando las mujeres dejen de compararse con los hombres y se den cuenta que somos mucho más, entonces esa brecha de género irá disminuyendo, acompañado de políticas en las organizaciones, ya que sabemos que algunas de ellas, aún son muy patriarcales”, señala.

Finalmente, agrega que no es partidaria de programas diseñados exclusivamente para mujeres, porque eso demuestra que se necesita un trato especial porque no se está en condiciones de competir a la par con los hombres.

[:]