Alumbra: creando tecnología para la detección de enfermedades respiratorias

Con énfasis en su internacionalización y con un nuevo producto para gestión documental, llamado GEDI, la startup se alista para concretar los convenios de colaboración que permita que su tecnología esté disponible a lo largo y ancho del territorio chileno.

En el área de salud hay múltiples problemas, por lo que resulta de vital importancia las iniciativas e innovaciones que puedan surgir desde las startups. Es el caso de Alumbra que es reconocida por su sistema de cribado para radiografías, basado en redes neuronales, también conocido como Toraxia.  

Desde su centro de operaciones, situado al final de Sudamérica, este equipo de emprendedores se encuentra actualmente trabajando en su internacionalización en la región y, en particular, en Venezuela, país de origen de Raúl Albertti, su CEO.

“Hemos tenido concentración en investigación para incrementar el alcance del producto (TORAXIA), acabamos de terminar el desarrollo de un nuevo alcance con una red neuronal 2D para la detección de enfermedades respiratorias y otra en curso para análisis 3D”, detalla.

Además, agrega que “hemos creado una alianza con la empresa regional Archicentro, aplicando nuestra experiencia en inteligencia artificial, para la creación de un nuevo producto llamado GEDI en el área de Gestión Documental”.  

Este último trabajo es auspicioso, pues les permite abrir rutas hacia nuevas áreas de trabajo, donde esperan crear nuevas soluciones utilizando la inteligencia artificial.

Por Valeria Osorio Ureta, Comunicaciones OpenBeauchef