Beauchef Acelera, acompañamiento total a la hora de emprender


Felipe Ñancupil, director ejecutivo de Beauchef Acelera

Es la unidad de OpenBeauchef, ecosistema de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas (U. de Chile),  destinada a apoyar a iniciativas de emprendimiento a insertarse en la sociedad de la mejor manera posible.

Hace 2 meses esta unidad, antes llamada Gerencia de Innovación y Emprendimiento, se reformuló, estrenó nombre y presentó a su nuevo director ejecutivo: Felipe Ñancupil. Conversamos con este ingeniero civil industrial de la Universidad de Chile, quien también es emprendedor, para conocer más sobre Beauchef Acelera y sus objetivos.

 

  • ¿Cómo se posiciona Beauchef Acelera en OpenBeauchef?

Lo que estamos haciendo hoy, por una parte, es tomar la investigación de clase mundial que se está generando en la U. de Chile, sobre todo investigación aplicada, que conlleva cierto grado de invención, centralizarla y transferirla a la sociedad.

Por otro lado, estamos tomando todo el emprendimiento generado por nuestros exalumnos o por personas que no están en este momento directamente ligados a la Universidad de Chile y les abrimos las puertas, les damos acceso a laboratorios (como por ejemplo al de prototipaje), los conectamos con ciertos académicos de renombre, con personas que hacen investigación relacionada a lo que ellos están desarrollando, etc.

 

  • ¿Cuáles son las metas de Beauchef Acelera en el corto plazo?

Queremos posicionarnos  como una marca reconocida en la Facultad y en el país; ayudar en la generación de al menos 3 spinoff (empresa que se crea para recibir una transferencia tecnológica desde la Universidad) y 3 startup (compañía que en su creación no tiene relación con la Universidad) en 2017, lo que se relaciona con la creación de empleos, atracción de fondos a estas compañías y con potencial de ventas internacionales.

Además de eso queremos crear un sistema de sustentabilidad, que en el futuro le permita a esta unidad no tener que depender de un programa en específico. Queremos que en la Universidad de Chile haya un espacio para la innovación y emprendimiento y que este se mantenga, porque sabemos que las soluciones que se pueden generar acá tienen gran potencial.

 

  • ¿Cómo pueden vincularse estudiantes y académicos e investigadores con Beauchef Acelera?

Los estudiantes pueden vincularse de muchas formas con OpenBeauchef, pueden llegar al Openlab, aprender, conocer gente, generar o mejorar equipos de trabajo, indagar y resolver problemas, todo esto en contextos como El Semillero que se está realizando actualmente, o el Torneo OB IBM del año pasado.

Algunos de estos estudiantes van a llegar a un punto en el cual necesiten ser acelerados, cuando sucede esto ahí es cuando ingresan a la cartera de Beauchef Acelera, que es el portafolio de proyectos avanzados de OpenBeauchef.

Por otro lado, académicos e investigadores están directamente relacionados con Beauchef Acelera. Si tienen un proyecto de base científico tecnológica y están interesados, tienen que postular  enviando un formulario y luego presentarse con nuestro Comité de Proyectos.

Como nos cuenta Felipe Ñancupil, esto es solo el inicio, porque una vez que los proyectos están formalmente dentro de la cartera, reciben la designación de un avatar, que es una persona con reconocida trayectoria y externa a OB, que los acompaña en su camino de emprendimiento. Después, dice, “comienza una serie de programas y actividades que tienen como objetivo ayudarlos a emprender, apoyarlos y lograr que efectivamente esa creación se traspase a la sociedad”.