08 de julio de 2016/ www.innovacion.cl
Con más de cincuenta actividades, que incluyen charlas, visitas guiadas a hospitales y formación en áreas de salud, tecnología y emprendimiento, entre otras, el torneo de emprendimiento tecnológico OpenBeauchef-IBM entra a su segunda fase, tras seleccionar a los quince equipos que siguen en competencia.
Organizado por el Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Chile e IBM,con el aporte de Corfo, el torneo busca soluciones a problemas relacionados con el ámbito de la salud en el país.
La actividad se desarrolla desde el mes de mayo y ha contado con el apoyo de destacados innovadores tecnológicos sub-35, como Daniel Pérez Rada y José Tomás Arenas, premiados por el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y el uso devariadas herramientas que potencien el trabajo en equipo.
Ejemplo de ello es que en el proceso inicial, los postulantes pasaron por entrevistas psicológicasque ayudaron a definir sus perfiles de trabajo e intereses. Con esta información se apoyó fuertemente la formación de grupos, cuya principal característica es su base técnica multidisciplinaria y el complemento en los roles a cumplir.
Francisco Molina, director del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Chile OpenLab subraya que “los equipos están compuestos por estudiantes de diferentes carreras, aspecto que le da una mirada holística y, por ende,más completa a las propuestas que desarrollan”.
Para pasar a la segunda fase, los equipos dieron cuenta de sus proyectos –básicamente centrados en desafíos clínicos, implementación de procesos hospitalarios, manejo de grandes volúmenes de datos, comunicación dentro del sistema de salud y otros tipos de beneficios sociales- ante un jurado multidisciplinario.
El grupo seleccionador estuvo compuesto por Blanca Velasco, académica de Ingeniería Química y Biotecnología de la Universidad de Chile y miembro de Plataforma 360; Diego Rigo-Righi, director del torneo de emprendimiento Ají Challenge; Francisco Molina, director del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la Universidad de Chile, OpenLab; Giselle Miranda, encargada de Transferencia Tecnológica de la Vicerrectoría de Investigación y Desarollo de la Universidad de Chile; José Tomás Arenas, emprendedor en salud y fundador de Dart; Juan Carrillo, médico del Instituto Nacional del Tórax; y Martín Valdivia, ejecutivo de Ecosistemas de Emprendimientos de Corfo.
Por su parte, en los equipos seleccionados (compuestos por tres miembros) hay estudiantes que provienen de DUOC UC y de las universidades Adolfo Ibáñez, de Chile, de Concepción, de Los Andes, del Desarrollo, Diego Portales, Iberoamericana de Ciencias y Tecnología, de Santiago, Católica y Técnica Federico Santa María.
Para Martín Valdivia, de Corfo, el torneo ofrece una positiva proyección. “De aquí deben salir ideas y potenciales emprendimientos escalables de base tecnológica. Que se haga de manera distinta a otros proyectos es muy importante en el emprendimiento, para llegar a soluciones diferentes, disruptivas, que es lo que va a generar los cambios esperados”.
El OpenBeauchef-IBM pasa a una nueva etapa: los equipos deben testear posibles soluciones a las problemáticas detectadas y validar su propuesta de valor, aspectos que se van a evaluar en el siguiente filtro que se efectúa el día 13 de agosto.
En la oportunidad, que se va a realizar en el auditorio de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, un jurado multidisciplinario selecciona ocho equipos que deberán buscar la aceptación del medio para llevarse el premio de un viaje a un centro tecnológico internacional.