Electromovilidad: La ruta para resguardar nuestro medio ambiente

[:es]

Por José Luis Domínguez Covarrubias, Subsecretario de Transportes.

Dadas las urgencias que impone la irrupción de la pandemia, los esfuerzos a nivel mundial se han focalizado, con justa razón, en el combate contra el Covid-19.

No obstante, de manera sostenida, los países han seguido avanzando en la lucha contra el calentamiento global, otra pandemia que amenaza con devastadores efectos si no se adoptan urgentes medidas.

Una de ellas, y en la que Chile está profundamente comprometido, es impulsar con fuerza el desarrollo de la electromovilidad y cumplir con la meta de contar con el 100% del transporte público eléctrico al año 2040.

Desde el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, hemos trabajado decididamente en la incorporación de buses eléctricos de alto estándar en el sistema de transporte público metropolitano, los que a la fecha suman 776. Su tecnología amigable con el medio ambiente, atributo que ha sido altamente valorado por los usuarios, va en línea con los compromisos adquiridos por nuestro país en el marco del Acuerdo de París y con los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas y que buscan reducir las emisiones de gases invernadero.

Esta innovación en el parque de buses se irá ampliando a medida que concluyan las licitaciones para el nuevo modelo de transporte público metropolitano y en las cuales se contempla la incorporación de buses eléctricos. En las principales ciudades del país también se está avanzando en el diseño e implementación de electrocorredores, con mayores grados de progreso en Arica, Antofagasta, Copiapó, Valparaíso, Concepción y Temuco. A su vez, en los programas de renovación de buses y taxis colectivos se introducirán incentivos para la adquisición de vehículos eléctricos.

En paralelo, también en materia de movilidad eléctrica, se encuentra el reimpulso del sistema ferroviario plasmado en el programa “Chile sobre Rieles”. Dicha iniciativa contempla un amplio plan de desarrollo de metrotrenes y trenes de media distancia eléctricos que dotarán de servicios a nuestras principales conurbaciones. La recuperación y fortalecimiento del tren, mediante una cartera de 27 proyectos que involucran una inversión que supera los 5 mil millones de dólares, permitirá concretar la mayor renovación de flota de la historia ferroviaria en Chile, apostando principalmente por máquinas eléctricas que reemplazarán a las de combustión a diésel.

Lo mismo sucede con la expansión de Metro mediante la construcción de las líneas 7, 8 y 9, y las ampliaciones de las líneas 2, 3 y 4, que multiplicarán las alternativas de viaje para millones de personas con una red de movilidad eléctrica que crecerá de 140 kilómetros a 215 kilómetros al año 2027.

Todo este abanico de iniciativas en electromovilidad, junto con los menores costos de esta tecnología que paulatinamente la están haciendo más competitiva y asequible, auguran un favorable escenario para el compromiso de Chile de proteger el medio ambiente y velar por la calidad de vida de sus habitantes.

 

[:]