Todos los que han sido emprendedores podrán recordar que un equipo puede tener una muy buena idea, un prototipo avanzado, una sólida investigación de la demanda, pero que al salir al mercado aparece un conjunto de barreras que entorpecen el objetivo esperado.
Pensando en este escenario, OpenBeauchef (OB) instauró una serie de programas para las iniciativas que hoy se encuentran en el Portafolio OB. Desde este año se están implementando los talleres: Hormiga y Tormenta, Productum, Oferta, Fundación Legal, Despegue, y Valle de la Muerte.
Así, cada una de las iniciativas alojadas en el Portafolio OB tendrá la oportunidad de fortalecerse en aquello que es hoy una deficiencia, para salir de la mejor manera a enfrentar al mercado.
Participantes del programa Hormiga y Tormenta
Replanteándose el modelo
Hormiga y Tormenta es el primer programa puesto en marcha. Los consultores a cargo son Francisco Israel, fundador de Frismo.net, y Luis Cuezzo, fundador de Digital Glue. Tal como lo explica Israel, la particularidad de este programa es que independientemente de la fase en que un equipo se encuentre, deberá continuamente pasar por este programa. “Los procesos de ventas y marketing, y de la generación del modelo de negocio no se hacen una sola vez, sino que es algo que debería estar en tu empresa normalmente, algo que siempre te tienes que estar replanteando”.
Los jueves (el taller tiene 4 sesiones) a las 14 horas se reúnen las iniciativas participantes con los consultores, para trabajar en materias de modelo de negocio y alineación de equipo, mediante exposiciones y, sobre todo, buscando que los participantes se involucren; de hecho, en cada sesión tienen un juego (ruleta, naipes, dados) para hacer más dinámica y real la experiencia.
Incorporación de juegos en el programa Hormiga y Tormenta
Una de las iniciativas que participa en este asesoramiento es Cedai (outsourcing de análisis de muestras seminales en el campo de la fertilidad humana para clientes del sector público y privado). La encargada de procesamiento en imágenes de esta empresa, Carla Carrasco, explica que “el taller es súper bueno para conocer el modelo de negocio. Nos ha permitido darnos cuenta que nuestra principal falencia es en marketing y venta”.
Pablo Montero, director de operaciones de Conforma (empresa que diseña y fabrica herramientas educacionales en madera para el desarrollo de niños) cuenta que: “Estas sesiones nos han abierto la mente, han sido muy productivas. Ojalá hubiéramos cursado antes este programa”.
Carlos Suazo, director de Ameba (plataforma de simulación online para pronosticar comportamiento de mercados eléctricos), dice: “Tanto Francisco como Luis están bastante más allá de lo que nosotros sabemos, entonces te mueven las ideas que tienes en la cabeza y te hacen pensar y ver otras perspectivas de lo que estás haciendo. Para nosotros ha sido extremadamente útil”.
Los participantes destacan la vasta experiencia de los consultores, y Luis Cuezzo, una de las personas que dirige, comparte esa opinión: “Francisco y yo hemos visto a muchas stratups y ya sabemos ciertos errores típicos que comenten los emprendimientos; entonces tratamos justamente de traspasarles este conocimiento”. Agrega que cada emprendimiento tiene que escribir su propia historia y que equivocarse es parte del proceso, pero que es vital recibir información útil, que actualmente no se entrega en la educacion formal.
Participantes programa Hormiga y Tormenta responden preguntas en el juego de la ruleta
Los estrenos de abril
Además de Hormiga y Tormenta, en abril se desarrollarán los programas Oferta y Productum. Este último está a cargo de Mauricio Contreras, emprendedor residente de OpenBeauchef, y, según nos cuenta, “se enfoca en pasar del desarrollo de un prototipo en cualquier nivel que esté a un producto mucho más cercano a ser comercializable o escalable”. Agrega que se trata de una modalidad personalizada, donde no estarán todos los equipos al mismo tiempo, sino que se reunirá con cada uno de ellos, avanzarán de acuerdo a una lista de objetivos y además tendrán apoyo de otros consultores expertos en el área de la startup.
Mauricio Contreras estará a cargo del programa Productum
Mauricio tiene varios emprendimientos en el cuerpo y comparte su vivencia en relación al tema: “Si solo tienes un prototipo y no un producto no puedes llegar al mercado. Es un momento que dura mucho más tiempo de lo que uno esperaría, porque hay mucho de experiencia, no solo de conocimiento y eso solo se obtiene recorriendo el camino”.
El Programa Oferta está a cargo de Marcelo Díaz, general partner Scale Capital, quién explica: “El coaching a realizar busca que los emprendedores sean capaces de crear un catálogo completo de sus productos o servicios tecnológicos, siendo capaces de transmitir al mercado el beneficio de su uso”.
El programa Oferta será dirigido por Marcelo Díaz
Díaz agrega que la innovación requiere del ingreso al mercado y que si las creaciones no son utilizadas por sus usuarios, no existe innovación. “Para que esto suceda los investigadores y emprendedores deben especializarse en el arte de emprender, lo que incluye la sustentabilidad de la empresa creadora de la innovación; si esto no ocurre, probablemente este producto o servicio no sea conocido y termine en el cajón del olvido”.
Además, pronto se integrarán los Programas fundación Legal, Despegue y Valle de la Muerte. Todos estos se relacionan entre ellos como una malla curricular y tienen por objetivo acercar a los emprendedores del Portafolio OB al mercado.