
El pasado jueves 7 de noviembre, tras dos jornadas de selección, el Torneo Emprendimientos Digitales en Salud, co-organizado por el Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud – CENS, junto a OpenBeauchef, con el apoyo de CORFO e ITMS Chile, dio a conocer las 10 startups finalistas que presentarán durante su Demo Day.
El Torneo también conocido como CENS Tech Challenge, comenzó con su convocatoria a principios del presente año, recibiendo más de 170 postulaciones de startups interesadas en potenciar la interoperabilidad en salud y responder -desde el área de la innovación- a los desafíos del área.
De esta forma, más de 30 (35) fueron los emprendimientos digitales y tecnológicos que comenzaron la carrera en abril del presente año, demostrando su interés, junto con sus conocimientos y habilidades para mejorar la salud en Chile.
Para ello, el Torneo contempló un plan formativo en tecnologías habilitantes para Sistemas de Información en Salud y negocios del área, con todos los conocimientos necesarios para potenciar su solución y empresa. El plan de formación incluyó un total de 127 horas tanto presenciales como no presenciales, junto al apoyo y participación de destacados profesionales -académicos y mentores- provenientes de distintas áreas o disciplinas.
“Es destacable que los emprendedores cumplieran con un amplio programa de formación, donde uno de los aspectos más valiosos que recibieron, fue el apoyo por parte de la Red de Mentores durante todo el proceso del torneo”, comentó Alejandra García, directora del torneo y gerenta de innovación y proyectos de CENS.
Alejandra además agregó que “el proceso de semifinal fue muy difícil, porque los emprendimientos están en niveles muy similares de desarrollo e incorporan los desafíos levantados durante el año pasado por el Ministerio de Salud y Labgob, como uno de los requisitos del torneo“.
Para hacer efectiva la selección, se consideró el avance del plan de formación, junto al Pitch presentado ante un panel de profesionales con experiencia en el área de la salud del sector público y privado, y quienes colaboraron con el desarrollo del torneo.
Camila Valderrama, coordinadora del plan de formación aseguró que “para el área de capital humano de CENS es muy importante que las personas que trabajan en Salud desarrollen competencias específicas en Salud Digital, ya que esta área involucra nuevos desafíos que requieren nuevas habilidades y conocimientos. Es por esto que el programa fue diseñado especialmente para emprendedores con el propósito de que puedan incorporar FHIR como tecnología habilitante para escalar e internacionalizar sus proyectos, entregando servicios con la calidad que las personas necesitan”.
Proceso de selección semifinal
El jurado a cargo del proceso de selección del CENS Tech Challenge estuvo compuesto por los profesionales; Felipe Cabezas (OpenBeauchef), Ignacio Pineda (CTD Corfo), Carlos Núñez (CTD Corfo), Gloria Henríquez (ITMS), Francisco Rauld (ITMS), Víctor García (Rayen Lab), Rafael Meneses (Zeke), Sergio Guíñez (CENS), y Alejandra García (CENS), quienes destacaron diversas características de los emprendimientos presentados, junto con adelantar las próximos pasos que -a su parecer- las startups debieran seguir para asegurar un exitoso desarrollo de sus soluciones y propuestas.
Gloria Henríquez, Gerenta de Innovación de ITMS Chile destacó la diversidad y la posibilidad de proyección internacional de varias de las startups, como también la composición de equipos multidisciplinarios, tal como “la integración entre ingeniería y salud para el desarrollo de productos nacionales destinados a solucionar problemas reales, dejando fuera el concepto que muchas veces se tiene con respecto a que la tecnología importada es mejor”.
Víctor García, Sub Gerente de Emprendimientos Tecnológicos Rayen Lab, compartió la importancia que poseen los “equipos de emprendedores multidisciplinarios y con alta dedicación, junto con la oportunidad de mercado y la tecnología que están abordando, entregando una combinación fructífera para el éxito de cada uno de los proyectos”. Asimismo agregó que “el próximo paso de estos emprendimientos es lograr con éxito el diseño, plan y ejecución de sus distintos procesos de validación tanto comercial como clínico, para luego hacer los pivoteos de negocios respectivos, producto de la retroalimentación del proceso de validación de cada uno”.
Felipe Cabezas, Gestor comercial de OpenBeauchef, planteó que “en general todas las startups que presentaron durante el proceso de semifinal poseen una buena proyección y propuesta de desarrollo frente a la problemática que han identificado, pudiendo lograr un impacto relevante en el ecosistema. El próximo paso será avanzar en temas comerciales y vinculaciones para llevar a cabo la siguiente etapa del proyecto. Para ello, desde OpenBeauchef apoyaremos a los emprendedores para que lleguen con su tecnología afinada perfectamente a lo que el cliente requiere”.
Ignacio Pineda, Coordinador Salud Más Desarrollo, CTD Corfo, agregó que “conocer a las startups semifinalistas del torneo fue muy interesante, debido a los focos en tecnología y soluciones clínicas presentadas. Todas abordaban un problema real en el sistema de salud en Chile, los cuales pueden ser resueltos -en parte- por nuevos desarrollos tecnológicos”, aseguró detallando que “como Comité de Transformación Digital estamos generando los espacios para apoyar estas iniciativas y sus desafíos, tal como incorporarse en el sistema de manera armónica y escalable, con el objetivo de generar un impacto real en los pacientes, contribuyendo en disminuir la brecha en salud digital que tenemos actualmente”.
En la misma línea, Carlos Núñez, Ejecutivo Técnico de Salud Digital CTD Corfo, aseguró que “ver la innovación y la claridad en la necesidad de interoperar desde la génesis de los problemas, fue una grata sorpresa. La fase siguiente para los emprendedores será, principalmente, el fortalecimiento de los planes de negocio para así dar un escalamiento sostenible a sus innovaciones”.
Finalmente, las 10 startups semifinalistas elegidas por el comité evaluador son:
- Alumbra
- Footshot
- Kaenz
- Mind Care Lab
- eHealth Care
- Phonendo
- PEGASI
- Health Chain
- Care you
- Mediserv SpA
Para ello, este jueves 14 de noviembre, “las startups finalistas deberán presentar cada una un pitch de 3 minutos, intentando convencer a un selecto jurado del ecosistema, por qué ellos deben ser los ganadores”, aseguró Alejandra García, quien adelantó que se encuentran evaluando cómo seguir apoyando no sólo a los 10 finalistas, sino también al resto de los emprendedores con el objetivo de potenciar la innovación y emprendimiento en salud digital en Chile.
Finalmente, el primer lugar ganará un viaje a una de las ferias más grandes de salud digital en USA, y además, junto al 2do y 3er lugar asesoría en el desarrollo del pilotaje.