Crean batería que da energía a toda la casa

Melissa Forno
LUN

Funciona con una aplicación que permite controlar y monitorear desde el celular la demanda energética del hogar.

Para mostrar la utilidad de su invento, Manuel Mata, CEO de Eli-Batt SpA. , da un solo ejemplo: “Un corte de energía en un hospital donde no funcione el sistema de emergencia puede generar millones en pérdidas de vacunas o medicamentos que requieren refrigeración”. Eso para no hablar de las molestias que implican un corte de luz hogareño. Para resolverlo, la empresa desarrolló un sistema de respaldo energético para el hogar, llamado Eli-Home, que funciona en base a una batería de litio compacta y liviana, lo que facilita su transporte.

La batería se puede cargar mediante paneles solares u otros sistemas de generación eléctrica sustentables o con la red convencional. Cuenta con un sistema de detección automática que ante un corte de energía eléctrica u otra, comienza a funcionar automáticamente y entregar el suministro necesario para que la casa o parte de ella funciones con normalidad. El producto tiene integrado un inversor que convierte la corriente continua de la batería en corriente alterna con la cual se alimentan las luces y dispositivos del hogar.

“Tiene sensores integrados de corriente y temperatura y está conectada inalámbricamente a internet (IoT). Mediante una aplicación para smartphones o web, la persona puede llevar en detalle los datos del consumo eléctrico del hogar y gestionarlos”, explica Mata.

La batería fue desarrollada en la Universidad de Chile, a través de su start-up Eli-Batt SpA, empresa gestada en el Centro de innovación del litio y Centro de Energía de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. En cuanto a precios, un sistema tipo que puede alimentar a una casa de cuatro personas, fluctúa entre los 1.135 dólares y se pueden reservar en el sitio web www.eli-batt.com/eli-home.

Según sus creadores, un punto destacable de la solución es que al integrarse con sistemas de generación de energías renovables es un aporte en la búsqueda de soluciones sustentables. Además, contaron con el respaldo de OpenBeauchef, ecosistema de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. “Desde este espacio apoyamos iniciativas relacionadas con innovación en ciencia y tecnología; para lograr que las ideas se transfieran a la sociedad”, dice Jaime Alé, gerente de innovación OpenBeauchef.

Fuente: lun, 28 de diciembre de 2015