[:es]Como ya es tradición, el FabLab realizó varias presentaciones que tuvieron como fin ayudar a los emprendedores. Se invitó a la comunidad a participar de una motivante jornada de charlas y conversaciones entorno al movimiento maker y la cultura del hacer en Chile y el mundo ¿Qué es? ¿Para qué sirve? ¿Qué se necesita para hacer una campaña? Fueron algunas de las preguntas que se respondieron en el encuentro.
Con gran asistencia y entusismo los asistentes al Laboratorio de Fabricación Digital (Fablab) conversaron con el publicista Moisés Zúñiga, cofundador de Démosle, una nueva plataforma Chilena de crowdfunding. La reunión sostenida el pasado 17 de abril permitió entender qué es este nuevo sistema de financiamiento de campañas.
«Crowdfunding es, en palabras sencillas, una cooperación colectiva para juntar plata, llevada a cabo por personas que realizan una red para conseguir dinero u otros recursos para distintos proyectos, tanto de empresas como de personas naturales u organizaciones», aclaró Zúñiga.
Hasta hace poco las únicas formas de financiar un emprendimiento era a través del endeudamiento bancario o familiar, subvención de empresas o con fondos concursables del Estado; sin embargo con estas nuevas alternativas, cada vez más populares, es posible que proyectos e ideas puedan ir avanzando con la cooperación de personas de distintos ámbitos, con un bajo costo y todo por internet.
La palabra Crowdsourcing viene del inglés crowd (masa) y sourcing (externalización). Este sistema nace de los primeros proyectos de Open Source donde los desarrolladores inicialmente ofrecían su trabajo de forma desinteresada. Posteriormente, frente al éxito de sus creaciones y también debido al trabajo que eso conllevaba, empezaron a cobrar porcentajes. En ese momento, entre los creadores (que requerían de financiación) y los usuarios (que demandaban proyectos creativos y pagaban por ellos) nació el Crowdfunding, la financiación colectiva, como una nueva opción para financiar, en un primer momento, proyecto creativos.
En el caso de Démosle, nace en 2017 con el fin de posicionar el crowdfunding en Chile, así como plantear la metodología de llevarlo a cabo en sus diversas áreas, desde las industrias creativas, hasta las iniciativas sociales, y cobra un 8% del fondo recaudado.
Sima Robot se adjudica un Kickstarter
En la ocasión también presentaron los creadores de la Startup Sima Robot, quienes se adjudicaron uno de los crowdfounding más reconocidos del mundo, Kickstarter (USA), convirtiéndose en el primer emprendimiento Chileno en ganar una campaña de este tipo. Además la plataforma trabajó de manera directa con el Sima Robot, por lo que pudieron ganar experiencia y transmitir su práctica a otros emprendedores para que sigan su camino.
Cabe destacar que Sima Robot es parte del programa Hardware Startups del FabLab, que apoya a los emprendedores para que logren pasar del prototipo al producto.[:]