Decano Francisco Martínez: «OpenBeauchef ha hecho un gran esfuerzo por instalar un ecosistema de innovación y emprendimiento en la Facultad»

[:es]Las nuevas autoridades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile visitaron las instalaciones de OpenBeauchef con el objetivo de conocer los avances de la plataforma de innovación y emprendimiento y las cuatro unidades que la conforman: OpenLab, Beauchef Acelera, Transferencia Tecnológica y FabLab U. de Chile.

Las visitas, encabezadas por el Decano, Prof. Francisco Martínez, incluyeron al vicedecano y director de Ingeniería y Ciencias 2030, Prof. James McPhee; la directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Prof. Luisa Pinto; la directora de Investigación y Desarrollo, Prof. Marcela Munizaga; el director Administrativo y Económico, Prof. Helmuth Thiemer y el director de Vinculación Externa, Prof. Luis Vargas.

La directora ejecutiva de OpenBeauchef, Elena Moreno, presentó los principales avances de estos 5 meses del ecosistema, como por ejemplo, levantamiento de fondos públicos y  privados para el desarrollo de: convocatoria de Desafíos de Ciudades Inteligentes con Sonda (MM$150), Torneo de Emprendimiento en Salud con CENS (MM$100), Evento de alta convocatoria enfocado en Internacionalización de emprendimientos (MM$60), así como también la Implementación de programas de desafíos empresariales y sociales en curso Taller de Proyecto Ingeniería, ejecución de taller de fabricación digital para empresas y profesionales (Asexma) y la adjudicación hasta la fecha de 19 licencias, 5 spin off de tecnologías de la Facultad y sus centros, entre otros logros.

En esta misma línea, el Decano Martínez se refirió a que «OpenBeauchef ha hecho un gran esfuerzo por instalar un ecosistema de innovación y emprendimiento en la Facultad. Nuestro deber es seguir apoyándolos para que esta semilla genere una cultura profunda entre los estudiantes».

El laboratorio de Innovación y Emprendimiento OpenLab, liderado por Paulina Concha, presentó su propuesta de valor enfocada en contribuir en el desarrollo de competencias del siglo 21, que permita a los egresados de la carrera de Ingeniería crear valor a la sociedad a través de la innovación, el emprendimiento y la práctica de su profesión. Además, presentó su modelo de formación en el ámbito curricular y co curricular.

En ese sentido, se espera que OB pueda aportar, a través de OpenLab, en la formación de los estudiantes de ingeniería en un trabajo alineado con la Escuela de Ingeniería y Ciencias.

«Está estipulado que tenemos que formar a los estudiantes para que puedan innovar. En ese sentido, el trabajo que podemos hacer con OpenLab va a ser muy significativo» declaró la directora de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, Prof. Luisa Pinto.

En tanto, la unidad de Aceleración Beauchef Acelera, a cargo de Felipe Ñancupil, explicó el apoyo que se le está dando a las nuevas startups y spin offs. Destacó que un 82% de los emprendimientos apoyados tienen relación con la FCFM. Además, explicó la importancia de contar con una aceleradora en la academia, ya que permite generar el proceso completo de Lab to Market.

Siguiendo con lo anterior, esta labor se ve potenciada por el trabajo que realiza Giselle Miranda en la Unidad de Transferencia Tecnológica, en la vinculación con las capacidades de los centros de investigación y las asesorías en materia de licenciamiento, propiedad intelectual o scouting.

La articulación de OpenBeauchef con los estudiantes, académic@s e investigadores, se cuadra con la que se espera que sea la futura Dirección de Investigación, Desarrollo e Innovación de la FCFM, a cargo de la investigadora Marcela Munizaga.

«El desafío que me planteó el decano es incorporar la innovación de forma más explícita y formal a la carrera académica. Una de las cosas que me interesa es promover el trabajo interdisciplinario, así que veremos de qué forma conectar mejor y articular a los académicos y académicas», dijo Marcela Munizaga.

El coordinador de emprendimientos del FabLab U. de Chile, Joaquin Rosas, presentó el área de fabricación digital de OB como un espacio colaborativo que apoya el paso del prototipo al producto final con distintas iniciativas, talleres y programas tanto para la comunidad de la U. de Chile como externos.

Al término de la reunión y presentaciones, las autoridades visitaron los emprendimientos alojados en OpenBeauchef. En el laboratorio de fabricación digital fueron recibidos por su director académico, Prof. Juan Cristóbal Zagal, realizando un tour guiado por el espacio.

 [:]