Destacan rol de OpenBeauchef en el marco del encuentro anual del Programa Ingeniería 2030

[:es]

La Universidad de Chile dio a conocer sus principales resultados en el marco de Ingeniería 2030 durante el 6° Encuentro anual del Programa. El Vicedecano de la FCFM, Dr. James McPhee, destacó los principales ámbitos en los que ha repercutido esta iniciativa en la principal Casa de Estudios del país.

 

La Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile participó en el 6° Encuentro anual del Programa Ingeniería 2030 “Ingeniería para un mundo de nuevos desafíos”, donde se dieron a conocer los principales avances del programa en las diferentes universidades del país. La Casa de Bello estuvo representada por el Vicedecano, prof. James McPhee.

La autoridad de la FCFM partió dando a conocer, desde una perspectiva cualitativa, que ha significado este programa para la Institución como parte de una política institucional, abarcando diferentes hitos que han vivido en el plantel, desde los cambios en la política académica (1997), cambios curriculares (2007), pensando la década (2013) hasta el inicio del programa en el año 2014, donde el foco se puso en la tercera misión institucional.

En este sentido, el académico recordó cuál fue el objetivo inicial planteado en el marco de esta iniciativa: “Generar un cambio institucional orgánico junto con una política de alianzas con socios a nivel nacional e internacional que nos permitieran mejorar la investigación, formación de competencias y transferencia tecnológica con el fin de contribuir al desarrollo del país”.

Pensando las sociedades del futuro

Según explicó la autoridad a los asistentes al evento, los principales cambios que se han dado al alero del Programa Ingeniería 2030 en la FCFM se encuentran en tres ejes: Cultura, formación y transferencia.

Dentro de su presentación también se refirió a una iniciativa emblemática de este programa: OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento, destacando su mirada multidisciplinaria, flexible y ágil para apoyar la creación de emprendimientos de base científica y tecnológica, colaborando en la formación de los estudiantes con competencias en innovación y emprendimiento, y con rol activo en la valorización de activos del conocimiento.

En su presentación también anunció la creación del Instituto de Datos e Inteligencia Artificial.

La actividad se llevó a cabo de manera virtual el pasado 25 de noviembre, donde se reunieron virtualmente representantes de las 17 universidades del país que participan de esta iniciativa, las aglutina el 70% de los estudiantes de ingenierías civiles en el país.

Revisa el encuentro aquí. 

 

Comunicaciones OpenBeauchef

[:]