[:es]
Cursos, talleres, mentorías, webinar, acciones en formato digital, han sido parte de las actividades desarrolladas por las diferentes áreas de OpenBeauchef durante la pandemia, lo que ha permitido que personas dentro y fuera del país participen de las iniciativas.
Gran interés y participación han tenido las diferentes iniciativas lideradas por OpenBeachef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas que, al igual que toda la Universidad de Chile, se sumó a la oferta virtual y al trabajo remoto para mantener el cuidado de sus equipos durante la pandemia, además de seguir apoyando a quienes ven en el emprendimiento e innovación una oportunidad de contribuir al desarrollo del país.
Las iniciativas han sido impulsadas por las directoras de cada área, quienes dan cuenta de las capacidades y relevancia del liderazgo femenino en momentos de crisis.
Transferencia Tecnológica: instalando nuevas temáticas
Entre las actividades promovidas desde el área de Transferencia Tecnológica se encuentra el Webinar “Electromovilidad en el desarrollo económico sustentable” (11 de agosto). La iniciativa fue organizada por las instituciones miembros del consorcio liderado por la Universidad de Chile y reunió a expertos en la materia con la finalidad de avanzar en el desarrollo e implementación de tecnologías más amigables con el medio ambiente.
Temas como los modelos de negocio y reactivación económica sustentable y la Transferencia tecnológica desarrollo de servicios y proveedores, fueron abordados durante la jornada.
Otra de las iniciativas fue el Webinar ¿Cómo transformar el conocimiento en un bien público? Donde expertos en el área reflexionaron sobre la importancia del Open Source en contextos de crisis y como el trabajo colectivo desde diferentes puntos del planeta puede servir para dar respuestas más integrales, precisas y sólidas.
Giselle Miranda, directora de Transferencia Tecnológica de Ingeniería 2030, indicó que “las ventajas de las actividades online es que podemos llegar a un público que le costaba asistir de manera presencial a nuestras actividades, gente de regiones inclusive de otros países. Esto nos permite difundir lo que hacen nuestros expertos con personas que estaban alejadas de este ámbito pero que necesitan acceder a este conocimiento”.
Formación en innovación y emprendimiento
El Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de OpenBeauchef, OpenLab, ha realizado talleres y charlas en diferentes ámbitos, desde iniciativas para desarrollo personal hasta cursos masivos de inteligencia artificial. Cada uno de ellos adaptados a formatos virtuales y con el apoyo de expertos en la materia.
Su directora, Paulina Concha, explica que: “OpenLab cuenta con un posicionamiento en formación en i+e tanto en la Facultad cómo en el ecosistema, eso hace que exista interés en participar de nuestras actividades, contamos con una diversidad de perfiles, y tratamos de entregarle a cada uno de estos lo que necesitan, es por esto por lo que nuestras actividades son variadas, y en concordancia con los temas relevantes tanto para la Facultad como para el país”.
En este sentido, plantea que los desafíos que se presentan para el 2021 es generar contenidos digitales que permitan llegar a un número mayor de personas, ampliando la frontera del conocimiento.
Diseñando para todxs
En el caso del Laboratorio de Fabricación Digital, FabLab, también han tenido una variada gama de actividades donde destaca el Encuentro Nacional de Diseño Abierto y Distribuido y el webinar NOTPLA, donde se han explorado en torno a modelos alternativos de producción y consumo.
Su directora, Danisa Peric, plantea que: “Hoy se hace más evidente que nunca la urgencia por repensar el statu quo, materializando utopías que nos movilicen hacia un habitar que busque el bienestar de todos y todas, y que esté en sintonía con nuestro entorno y los ciclos naturales”.
Producto de lo anterior, comenta que es relevante, en el caso particular de la producción, proyectar sistemas basados en lógicas distribuidas y regenerativas, un entendimiento completamente diferente sobre lo que consideran materia prima y sus flujos, sobre el acceso al conocimiento y la distribución de la tecnología, y un rediseño radical del ciclo de vida de los productos que se materializan.
Comunicaciones OpenBeauchef
[:]