[:es]
Se trata de un biodigestor que procesa los residuos orgánicos de hoteles, restaurantes y casinos para transformarlos en biogás para la cocina. De esta manera, buscan aportar al medio ambiente e incentivar a las personas a ser parte de este cambio que el planeta necesita.
La Ley de Fomento al Reciclaje obliga a los fabricantes de ciertos productos, a organizar y financiar la gestión de los residuos derivados de sus productos. Para contribuir en esta línea, un equipo de emprendedores, que forma parte del portafolio de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Universidad de Chile, decidieron crear una solución innovadora.
El equipo, compuesto por Karina Moreno, ingeniera civil química; y César Maya, ingeniero civil mecánico, a través de entrevistas realizadas a empresas del rubro de los hoteles, restaurantes y casinos pudieron identificar una problemática común: acumulación de desechos y malos olores.
Como alternativa crearon un basurero inteligente que transforma los residuos orgánicos de cocinas de hoteles y restaurantes en biogás listo para ser utilizado (Ecodump), el cual está en etapa de prototipado gracias a los fondos adjudicados en el concurso Semilla Inicia de Corfo.
“Tenemos el estanque principal ya alimentado con residuos orgánicos del Casino GM Express, purines de cerdo y agua; se realizó la puesta en marcha y estamos trabajando en el sistema de alimentación del Ecodump”, precisa.
Innovación con impacto social y ambiental
Todo esto comenzó, por la importancia que tiene para ellos como equipo el medio ambiente, aspecto fundamental que los llevó a iniciar este emprendimiento.
“No podíamos creer la cantidad de alimento desperdiciado tirado en el suelo, con un final triste como lo es el vertedero o relleno sanitario. Por lo mismo, pensamos en darle una segunda vida a estos residuos”, comenta Moreno.
A esto, agrega que son plenamente conscientes que el planeta se encuentra en un estado crítico, por lo que no podían quedarse se brazos cruzados siendo meros espectadores.
“Tenemos que actuar y ésta es la manera en que por ahora podemos aportar y tratar de llegar a más gente con el mensaje y hacerlos que también se sientan involucrados”, sentencia.
Por otra parte, esperan impactar en el personal de la cocina, quienes son los que están más ligados a esta realidad.
“El reciclar de alguna manera genera en ellos un mayor sentido de pertenencia, aumenta la productividad y lo más importante es que de a poco llega el sentido ambientalista a más gente y al saber que los residuos no son basura y se les puede dar un segundo uso, además se puede aprovechar económicamente”, plantea.
Finalmente, cuenta que están realizando un estudio de mercado en La Serena y Coquimbo gracias a Sercotec y se encuentran avanzando en el tema de la página web y marketing.
Por Comunicaciones de OpenBeauchef
[:]