Editorial: Misión Economía Plateada

Por Alejandro Pantoja, Director Ejecutivo OpenBeauchef

Alejandro Pantoja OpenBeauchef

Estamos viviendo tiempos turbulentos: la pandemia, el cambio climático, las crisis globales, el estancamiento económico, los conflictos sociales y migratorios, entre otros factores de cambio, han creado un ambiente de alta incertidumbre, pero al mismo tiempo, oportunidades y desafíos claros para abordar como sociedad.

En Chile, el 18,1% de la población tiene 60 años o más, según un Informe del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) y se espera que esa cifra se incremente, alcanzando un 32,1% de la población hacia el 2050. De acuerdo al INE, “el avance sostenido de la cantidad de personas mayores implicará profundos cambios en la composición y estructura de la población del país. El aumento de la proporción de personas de 60 años y más, junto con la tendencia decreciente tanto de menores de 15 años como las personas entre 15 a 59 años, implicará que las relaciones de dependencia se modifiquen de manera importante”. 

De esta forma, una sociedad que envejece como tendencia en nuestro país y gran parte del mundo, se convierte en un desafío fundamental que debemos imponernos como misión dadas las problemáticas sociales que trae: deterioro de la salud, pensiones bajas, mala accesibilidad, soledad, nulas oportunidades laborales, dependencia, etc. 

Para ello, es primordial la colaboración público privada y la aproximación desde la producción, difusión y aplicación de conocimiento nuevo junto con la creación de soluciones que respondan a las necesidades insatisfechas de la población que envejece, no sólo desde una mirada asistencialista, sino incluyendo la creciente demanda por ocio y servicios por parte de los jubilados con buena salud.

El envejecimiento de la población tiene el potencial de crear un nuevo mercado y una oportunidad para el desarrollo de una economía plateada, que permita aproximaciones innovadoras a estas problemáticas con el impulso de soluciones de vanguardia, en forma de productos y servicios, a través del emprendimiento de base científico-tecnológica.

Se necesitan nuevas estrategias y soluciones para abordar los problemas complejos que el siglo XXI trae a nuestra sociedad, y la ciencia, la tecnología, la innovación y el emprendimiento son el camino para alcanzar el desarrollo de manera inclusiva y sostenible.