El Semillero por estudiantes: trabajo en equipos multidisciplinarios y foco en definir problemáticas

[:es]Una masiva convocatoria tuvo el programa de pre incubación El Semillero del Laboratorio de Innovación y Emprendimiento OpenLab, perteneciente al ecosistema OpenBeauchef de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Fueron más de 100 los estudiantes que postularon al proceso de pre-selección, el cual incluye 5 semanas en talleres destinados a desarrollar las destrezas necesarias para detectar oportunidades en el mercado actual y a formar equipos multidisciplinarios para ser uno de los 8 grupos que se integrará a la iniciativa.

Todos los sábados de junio los estudiantes de las distintas Facultades de la Casa de Bello han participado de los talleres organizados por el equipo de OpenLab. Te invitamos a conocer la experiencia de alguno de ellos:

Viviana Núñez
Actriz y estudiante de MBA Magíster en Administración y Dirección de Empresas
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

“Postulé porque tenía un proyecto de tesis vinculado a la innovación, que es unir la economía con la cultura en una plataforma tecnológica que esté disponible a la sociedad. Para mí el estar participando de este programa es muy positivo, no sólo por todas las herramientas que te pueden entregar, sino que además el equipo de OpenLab cumple hartas labores; son una fuente bibliográfica importante, de recursos y de espacio creativo. Nos han ayudado a ordenan las ideas, que no es fácil. Acá nos están entrenando.”

Esteban Solano,
Estudiante de pregrado de Ingeniería en Biotecnología Molecular
Facultad de Ciencias

“La asesoría por parte del equipo ha sido muy buena, siempre con disponibilidad para nosotros. Yo llegué sin conocer a nadie, pero las primeras actividades que hicimos sirvieron para conocer a los demás participantes y ahora ya hemos formado equipos.

Postulé con la propuesta de tratar de disminuir el uso de fertilizantes que se ocupan actualmente en la agricultura, ya que hay varios estudios afirman que el exceso de su uso puede llegar a afectar de manera negativa. Lo que yo pretendo es crear bio fertilizantes que utilicen microorganismos, bacterias y micro algas que ayuden en la absorción de nitrógenos y nutrientes por parte de la planta.

En El Semillero identificamos un problema, nos separamos por área y yo elegí alimentación, que es lo más cercano a mi proyecto. Y con mis compañeros hemos trabajado en buscar una problemática en esa área.”

Carolina Agurto
Nutricionista y estudiante de Magíster en Nutrición y Alimentos Mención Nutrición Humana
Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos

“En mi formación de pre y postgrado no había tenido un acercamiento a la innovación y el emprendimiento, y siento que es difícil en las ciencias traspasar ese conocimiento a algo que sea útil para la sociedad.

En El Semillero me ha gustado mucho que seamos todos de áreas diferentes pero a pesar de eso, todos tenemos intereses parecidos sobre problemáticas actuales que hay en la sociedad. Ahora estamos trabajando en un tema relacionado con los alimentos, que podría ser incluso un tema de políticas públicas y mi grupo está integrado por un estudiante de ingeniería en computación y otra persona de diseño industrial de la FAU.

Marco Oporto
Estudiante de pregrado de Ingeniería Civil Industrial
Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas

“Hace tiempo que tenía ganas de trabajar en un emprendimiento, pero no conocía a nadie que me pudiera ayudar. El Semillero me ha aportado con metodología y con una visión de carrera distinta. Hemos aprendido a cómo antes de tirar una idea, debemos trabajar en una problemática y decir “aquí hay un espacio donde puedo aportar”. Ahora estoy trabajando en un proyecto de cultura, que es como revalorizar la labor de los artesanos de la Región de O’Higgins.”

[:]