Con una gama de productos nuevos y diversos, denominado “Elemtums”, la startup lidera por Ariel Crespo se encuentra en un proceso permanente de innovación.

La COP 26, llevada a cabo en Glasgow, logró un acuerdo global para enfrentar el Cambio Climático. Desde Chile, los emprendedores de Elementum, ex Ecofuels, trabajan programas piloto para aportar en esta línea con lo que mejor saben hacer: innovar.
“Creemos que es muy importante dejar de usar carbón como medio energético y valoramos enormemente los nuevos compromisos energéticos planteados por más de 35 países. Es por ello por lo que parte de nuestra visión y compromiso medioambiental es retirar los residuos plásticos contaminados o que ya no se pueden reciclar por el reciclaje convencional”, detalla Ariel Crespo, su CEO.
A partir de un proceso termoquímico logran reingresar estos materiales a la cadena productiva nuevamente, generando líquidos y sólidos orgánicos, los que son materia prima para la generación de lubricantes, anticorrosivos, solventes de pintura, aditivos de combustibles o aditivos de fertilizantes.
Un trabajo que pueden llevar adelante gracias al conocimiento acabado de los materiales a procesar, los que son estudiados previamente para determinar las condiciones óptimas de los residuos, para que generen un mayor valor en los nuevos productos obtenidos.
De esta manera, por cada litro de subproducto obtenido se ahorran 0.6kg de dióxido de carbono (CO2), a lo que suman otro aspecto relevante en estos días: el proceso evita el consumo de agua para la limpieza de dichos residuos, es decir, que la huella hídrica del proceso es cero.
Nuevos productos y propiedad intelectual
Según detalla Crespo, actualmente, están trabajando en programas piloto con tres empresas, las que generan distintos tipos de residuos plásticos.
“Estos pilotos nos han permitido, optimizar el proceso y generar la diversidad de productos que obtenemos hoy, ampliando nuestro mercado y propuesta. Creando un valor compartido con nuestros clientes”, aclara.
Respecto a las energías renovables no convencionales como oportunidad para diversificar la matriz del país, señala que “nos encantaría que nuestra tecnología sea una más de las propuestas de generación de energía alternativa. Sin embargo, en el último año buscamos pasar a generar nuevos productos a partir de los desechos plásticos que nadie más trataba, ese compromiso ambiental, junto a las capacidades técnicas es lo que nos ha llevado a generar esta gama de diversos productos, que nos están permitiendo ofrecer una alternativa más sustentable e innovadora a la alta producción de plásticos y su posterior generación de residuos”.
Elementum tienen una patente de invención en trámite, al respecto su CEO explica que “es importante tratar de resguardar el trabajo científico y toda innovación, sin embargo, el mundo que vivimos actualmente y los continuos cambios que vamos enfrentando a diario (considerando que la protección intelectual tiene fecha de caducidad) el mejor resguardo es continuar innovando a diario, siempre hay algo que mejorar y optimizar. La recomendación sería: nunca dejar de innovar”.
Los invitamos a revisar su página web y conocer su trabajo y productos: ecofuels.cl.
Por Valeria Osorio Ureta, Comunicaciones OpenBeauchef