Emprendedor de OpenBeauchef asiste a encuentro de líderes americanos en Estados Unidos

Lazarillo es un emprendimiento de Beauchef Acelera, que se dedica a habilitar espacios para que sean accesibles a personas con discapacidad, a través de herramientas tecnológicas.

René Espinoza es ex alumno de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la U. de Chile y director ejecutivo de Lazarillo. Actualmente se encuentra en Estados Unidos viviendo una de las experiencias más importantes de su carrera: fue escogido entre los 10 chilenos que están participando en la segunda versión del programa Iniciativa Jóvenes Líderes de las Américas (Young Leaders of the Americas Initiative, YLAI),  que  se realiza en Estados Unidos, en octubre y noviembre de 2017. El objetivo es entregar capacitación profesional y ampliar las oportunidades para emprendedores emergentes e innovadores del continente.

Desde Denver, Colorado, nos relata parte de lo que ha sido esta experiencia:

  • ¿En qué consiste este viaje?

Somos 250 emprendedores América Latina y el Caribe. Llegamos el 3 de octubre a Atlanta, donde tuvimos una buenísima instancia para conocernos, además hubo workshops enfocados en darnos herramientas para crecer en el mundo del emprendimiento.

Después, todos viajamos a nuestras correspondientes ciudades de distintos estados; en mi caso, viajé a Denver, Colorado, junto a 11 emprendedores sociales más de América. Allí a cada uno le tocó una empresa u organización para realizar un fellowship o pasantía.

A mí me correspondió la organización Assistive Techonology Partners, que entrega atención clínica a personas con discapacidad y asesoría a empresas en torno a accesibilidad e inclusión. Esta organización está vinculada a la Universidad de Colorado.

Mi Host es Cathy Bodine, directora de Assitive Techonology Partners y una experta de reconocida trayectoria.

 

  • Además de Cathy Bodine, ¿a qué otras personas has podido conocer?

Es difícil resumir esto, porque he conocido gente de múltiples culturas, en mi caso no tenía un real conocimiento de los países en el Caribe por ejemplo, y es muy curioso ver cómo muchos tienen dificultades parecidas para sustentar y hacer crecer sus emprendimientos y organizaciones. Uno encuentra muchos puntos en común eso expande harto la visión y la empatía con gente de otros países.

 

  • ¿Qué significa este viaje para ti y para Lazarillo?

Es una increíble instancia para entender un mercado como el de Estados Unidos, para ver las oportunidades en este país y lo necesario para exportar servicios o armar empresa. Siento que las relaciones que he generado con emprendedores de múltiples países nos facilitarán mucho más los procesos de internacionalización.

Me ha servido también para entender cómo es que funcionan las organizaciones y emprendimientos de otras naciones que trabajan para la inclusión de las personas en situación de discapacidad. Hay mucha predisposición a apoyarse por lo que el ambiente es muy grato.

El 5 de noviembre el grupo de Denver viajará a Washington DC donde se reunirán los 250 jóvenes para compartir sus experiencias en diferentes estados. Quienes quieran saber más sobre esta tremenda experiencia, pueden seguir al fundador de Lazarillo en Instagram (rene.espinozaj), donde estará posteando los pormenores del viaje.