Emprendedores apoyados por OpenBeauchef se adjudican fondos de Corfo

[:es]

En la Región Metropolitana se adjudicaron un total de 38 iniciativas en el concurso Semilla Inicia, 14 de las cuales son apoyadas por la Universidad de Chile y pasan a ser parte del portafolio de emprendimientos de OpenBeauchef. Además, emprendedores de diferentes regiones del país comienza un proceso de trabajo que espera contribuir a la reactivación económica gracias al fondo Semilla Expande.


Durante el mes de septiembre la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) abrió la convocatoria para su conocido fondo «Semilla Inicia», el cual ayuda con cofinanciamiento y servicios de apoyo a emprendimientos de todo el país. En esta versión se presentaron un total de 712 proyectos a nivel nacional, de los cuales fueron seleccionados un total de 80 iniciativas.

De esta manera, la apuesta es apoyar la reactivación económica, impulsando la etapa de crecimiento inicial de proyectos de emprendimiento de alto potencial, partiendo de un prototipo de producto o servicio, o una idea de implementación ágil y rápida.

En el caso de la Región Metropolitana las iniciativas seleccionadas fueron un total de 38, de las cuales 14 fueron apoyadas por la Universidad de Chile y pasan a ser parte del portafolio de emprendimientos de OpenBeauchef, plataforma de emprendimiento e innovación de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Casa de Bello.
En tanto en la convocatoria Semilla Expande, que apoya a emprendimientos que cuentan con negocios de alto potencial de crecimiento que se encuentren validados comercialmente, a nivel nacional se adjudicaron 43 proyectos y 12 de ellos eligieron a la Universidad de Chile como entidad patrocinadora para ejecutar su desarrollo.

Para Claudio Maggi, Director Ejecutivo de OpenBeauchef, la evaluación de esta convocatoria es positiva, añadiendo que “de parte de la Corfo hay un reconocimiento a la labor que estamos desarrollando en OB en favor del soporte y proyección de proyectos emprendedores con alto contenido innovador en etapa temprana”.

Por otra parte, reconoce que esto es solo una primera etapa del trabajo que se viene por delante con los equipos. Según indica “es una apuesta que se hace sobre la base de la formulación entregada y las perspectivas presentadas, a las cuales hay que responder. Por lo tanto, el resultado de estos proyectos es importante que se condiga con esta selección y que podamos avanzar para que, efectivamente, puedan proyectarse hacia una futura fase de escalamiento”.

Felipe Ñancupil, director de Aceleración de OB, también se sumó a la positiva evaluación, agregando que “el común denominador es que los emprendimientos se basan en la tecnología o usan la tecnología como medio para impactar en la sociedad con sus soluciones, abarcando diferentes ámbitos”.

Además, plantea que, producto de la pandemia, la gente va a tender a contratar mejores servicios por el distanciamiento físico, por lo que vislumbra un alto impacto de estas iniciativas.

“Todos los proyectos que seleccionamos son proyectos de alta escalabilidad, con base científica tecnológica, por lo cual esperamos que haya un impacto social y que, idealmente, contribuyan a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). De este modo, buscamos que no solo tengan un impacto económico sino social y ambiental”, enfatizó Ñancupil.

Ampliando el horizonte

Para la autoridad que cuenta con una vasta experiencia en innovación, la adjudicación siempre es algo positivo, ya que en este caso permitirá ampliar el portafolio y reducir las brechas que se dan en etapas tempranas, no obstante, es solo una parte del camino que hay que recorrer.

Los próximos pasos para OpenBeauchef involucra construir relaciones con distintos actores del ecosistema de emprendimiento e innovación del país, considerando para ello tanto el sector público como privado.

En este sentido, Maggi enfatiza en que: “No basta solo con ganar proyectos, no basta con solo mostrar que hay capacidades, sino que hay que promover y fortalecer interacciones colaborativas y construir sinergias con otros actores del ecosistema, ya que en nuestra opinión esa es la mejor manera de posicionarnos sosteniblemente en el ecosistema de innovaciones y emprendimiento.”

Respecto a la importancia que tiene para su área (Aceleración) la adjudicación de estos fondos remarcó que es relevante. “Por una parte, permite que los estudiantes de la Universidad de Chile tengan una alternativa de financiamiento antes de terminar la carrera lo que les permite además generar su propia fuente de trabajo”.

Comunicaciones OpenBeauchef

 

[:]