Emprendedores fabrican cubiertos a partir de latas de aluminio

Impacto social, económico y ambiental es la apuesta de Cyclico, equipo de emprendedores que, a través de un proceso metalmecánico limpio, desarrollan nuevos utensilios para la industria gastronómica.

Según el Banco Mundial, Chile es el país que más basura per cápita genera en Sudamérica con 1,5 kilos al día por persona. En el caso de las latas, cada año se producen más de 15 mil toneladas que terminan en vertederos, produciendo una pérdida de US$ 15.000.000.

Sin embargo, si se reciclan se les puede dar otra utilidad. Esa es la apuesta de Cyclico, emprendimiento formado por Sergio Cerda, ingeniero metalúrgico; Marcelo Venegas, egresado de Ingeniería Industrial; y Amanda Carril, Diseñadora Industrial; todos formados profesionalmente en la Universidad de Santiago de Chile.

Este equipo vio en la entrada en vigor de la Ley 21.368, que prohibirá el uso de utensilios desechables en la industria gastronómica, una oportunidad para aportar en diferentes frentes.

“Al momento de definir el proyecto observamos las principales tendencias respecto a los cubiertos de un solo uso. Llegamos a la conclusión de que los principales cubiertos que utiliza (utilizaba) el sector gastronómico, los de plástico, serían prohibidos por las tendencias de consumo sustentable de los clientes y de las políticas públicas”, relata Cerda.

El ingeniero plantea que esta industria ha tenido que innovar en un periodo muy breve de tiempo, porque desde el 2022 todos los locales del sector gastronómico tendrán que utilizar una alternativa sustentable, si bien existen cubiertos de bambú, estos no son sustentables y Cyclico llega a ofrecer una alternativa sustentable para aquellos locales.

Sectores beneficiados

Este emprendimiento no solo beneficiará al rubro gastronómico, sino que también será un aporte para el mundo del reciclaje que, durante años, ha tratado de incorporar sus prácticas en la sociedad chilena para fomentar el cuidado del medio ambiente.

“Cyclico en forma general mejora la industria del reciclaje y el rubro gastronómico, sin embargo, en específico genera un triple impacto, social, ambiental y económico. En términos sociales se potencia a aquellos trabajadores formales e informales que recolectan latas de aluminio. En términos medioambientales, Cyclico aumenta el porcentaje de reciclado de la lata, que en Chile es solamente de un 50% y disminuye el uso de cubiertos de plásticos de un solo uso. Finalmente, en términos económico revaloriza la lata, generando un valor económico a un desecho que puede terminar en vertederos”, enfatiza.

De acuerdo con los antecedentes que manejan, su producto es totalmente innovador y no se encuentra disponible en ninguna otra parte del mundo.

“El proceso que existe para revalorizar una lata es solamente a través de función. Cyclico, sin embargo, utiliza un avanzado proceso metalmecánico limpio, obteniendo directamente un producto desde una lata desechada”.

A la fecha, han validado la función mecánica de los cubiertos y actualmente se encuentran en una etapa de fabricación del prototipo industrial y hacia fines de año, gracias al apoyo de Corfo, buscan producir una masa crítica de productos (cuchillo, cuchara y tenedores). Su expectativa es optimizar los procesos para obtener 3 o 4 cubiertos de un solo tipo (cuchillo, cuchara o tenedor) de una sola lata.

Por Valeria Osorio Ureta, Comunicaciones OpenBeauchef

valeria.osoriou@uchile.cl