Emprendedores se adjudican fondo de Corfo destinado a empresas lideradas por mujeres

La adjudicación de recursos le permitirá a Descycling contar con un producto mínimo viable para el rubro de la construcción.

La economía circular cada día logra posicionarse en el país, ya que el cuidado del medio ambiente se vuelve un imperativo ante el cambio climático. Por ello, iniciativas como Descycling, un emprendimiento que revaloriza residuos como el vidrio y desarrolla nuevos productos, es una apuesta que adquiere protagonismo.

Recientemente, se dieron a conocer los resultados de la convocatoria Semilla Inicia para Empresas Lideradas por Mujeres, donde Descycling, emprendedores de OpenBeauchef, fueron seleccionados.

Su CEO, Constanza Vargas, se refirió a este resultado y el trabajo que están haciendo.

“Como equipo hemos estado en constante participación de convocatorias relacionadas a emprendimientos, como esta iniciativa o el Concurso de Impacto Emprendedor 2022 de la UDD y Banco de Chile del que también fuimos parte, ya que nuestro proyecto aún sigue en constante iteración y búsqueda de consolidación”, expresó.

Añadiendo que: “Gracias al apoyo de las mentorías de OpenBeauchef pudimos enfocar nuestra propuesta de valor hacia un producto innovador que queremos potenciar y escalar, como lo son las placas de cemento con agregados de residuos de vidrio, plástico y caucho para uso decorativo e inmobiliario, lo cual nos permitió adaptar nuestro modelo de negocios y ganar esta convocatoria de Semilla Inicia de CORFO para empresas lideradas por mujeres”.

Vargas, además, detalló que en el rubro al que apuntan, que es el de la construcción,  existe poca participación de las mujeres, sumando que “este fondo no solo nos permite avanzar en nuestro proyecto como tal, sino también abarcarlo desde una perspectiva de género, al estar dos mujeres ingenieras liderando el mismo”.

Producto mínimo viable  

En el último tiempo, han estado testeando su composición a través de macetas hechas con residuos de vidrio. Un proceso que les ha servido para validar los atributos diferenciadores de su propuesta de valor, generar las alianzas con los proveedores e identificar qué es lo que realmente el cliente aprecia de su oferta.

“Este fondo nos ayuda enormemente a poder concretar nuestra idea inicial de las placas de cemento a un PMV (producto mínimo viable) a través del proceso de patente y certificación, donde el producto final es importante, pero también la composición es clave para abrir otras líneas de productos. Con esto buscamos la flexibilidad y versatilidad necesaria para adaptarnos a diferentes públicos y clientes”, indicó.

Por otro lado, relató que los principales desafíos son perfeccionarse técnicamente para llegar a una composición final que permita certificar las propiedades de la misma y los residuos que desean incorporar. Además, de la validación comercial.

Agregando que: “En estos momentos, ya hemos transcurrido por todo el proceso de ideación y planificación de Descycling y ahora es cuando queremos llevarlo a cabo y aterrizar esta gran iniciativa, poniendo al fin en marcha la startup. Es por esto que nuestro gran desafío es concretar toda nuestra propuesta, desde la gestión, valorización y reutilización de residuos hasta el desarrollo y venta de los productos finales, donde es clave incorporar a nuevas/os especialistas y elementos físicos necesarios para llevarlo a cabo. Sin dejar de lado la constante educación ambiental y vinculación de las comunidades que esperamos realizar con Descycling”.  

Por Valeria Osorio