Emprendimiento desarrollado en OpenBeauchef se perfeccionará en Suiza
  • Tras presentarse ante una comitiva de Start Global el emprendimiento seleccionado para viajar a Suiza fue Craftech, una iniciativa de Damián De Aguiar, estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad de Chile, que a través de una idea innovadora propone un nuevo paradigma para el mundo del mobiliario. 

Recientemente en OpenBeauchef se llevó a cabo la competencia Pitching Competition, cuyo objetivo era definir al representante de la Universidad de Chile para el programa Start Fellowship de Start Global, una oportunidad que les permitirá viajar a Suiza por cuatro meses para acelerar su propuesta.

Para la competición se inscribieron un total de 10 equipos de estudiantes con perfil emprendedor, quienes lideran iniciativas de diferente índole y naturaleza, teniendo como punto en común el uso de la ciencia y la tecnología para el beneficio de la sociedad en los más diversos ámbitos.

La delegación de Start Global estuvo compuesta por Cedric Frutiger, Max Bieri, Julius Cremer y Samuel Kehl, quienes visitaron diferentes instituciones de Educación Superior del país, entre ellas, la Casa de Bello, donde fueron recibidos por Alejandro Pantoja, Director Ejecutivo de OpenBeauchef; y Marcelo Jiménez, profesor del Curso de Proyectos I y II de la FCFM. 

En la jornada, Max Bieri, explicó a les estudiantes presentes que, durante el programa, “nos enfocamos en tres cosas diferentes. En primer lugar, el contenido, lo que significa entrenamiento, tutoría, así como sesiones de inmersión profunda, talleres, etc. El segundo pilar es la red. Por otro lado, el tercer pilar es la recaudación de fondos”.

Durante la sesión cada representante tuvo que presentar su emprendimiento en inglés, dando a conocer el problema que abordan, la solución que ofrecen y también aspectos más estratégicos como su modelo de negocios y potenciales mercados.

Para ello, cada estudiante tuvo 3 minutos para presentar ante la comitiva, quienes además les hicieron observaciones que les ayudarán a mejorar sus propuestas de valor de cara a futuros inversionistas o competencias de similares características.

Tras las presentaciones de Alma Wellness, Alara, Craftech, MAXScope, Innovaglass y Fugalert, la comitiva se dedicó a deliberar quién se adjudicaría los pasajes para viajar a Suiza. Una oportunidad que recayó en el estudiante de la FCFM, Damián De Aguiar, quien lidera Craftech.

Para Julius Cremer, parte del comité evaluador, el nivel de las iniciativas y del pitch de las y los estudiantes fue muy bueno y los dejó gratamente sorprendidos, agregando que “en general, las ideas son realmente escalables”.

Respecto a por qué seleccionaron Craftech, Cremer reveló que “el negocio de los muebles modulares es realmente interesante, porque no hay muchos competidores, y el modelo de negocio también se puede aplicar en todas partes”.

Craftech: muebles para todos

Damián De Aguiar es estudiante de Ingeniería Civil Industrial de la FCFM (22) y en el Curso de Proyectos del profesor Marcelo Jiménez dio vida a Craftech, una propuesta que promete transformar el paradigma del rubro de los muebles nacional e internacional. Para ello, creó una propuesta que desafía los modos convencionales, dejando al margen del armado el martillo, los tornillos y los clavos.

Su trabajo tuvo una primera aproximación ante un comité evaluador cuando las, los y les estudiantes de Beauchef Proyecta visitaron OpenBeauchef y recibieron la evaluación de los mentores y las mentoras del centro, en el marco de una jornada denominada Dolphin Pool, donde también resultó ganador.

Luego de conocerse el resultado, Damián de Aguiar tomó su teléfono y comenzó a darle la buena noticia a sus padres.

“Es tremenda instancia el poder salir de la facultad hacia el mundo, donde podrás tener acceso a personas vinculadas con las áreas en las que uno se desenvuelve. La oportunidad que me está entregando la Universidad de Chile es tremenda y permite que una buena idea no se pierda en el camino y pueda surgir. Ser acelerado en Suiza es increíble”, expresó el estudiante.

Sobre el rol que tuvo el curso en este logro, el alumno fue claro en resaltar que esta asignatura le permitió ser constante para sacar su propuesta adelante, transformándola en una iniciativa que puede traerle grandes oportunidades.

En relación con las expectativas del programa, expresó que espera “quedar conectado con gente altamente capacitada y clave, inversionistas y gente del medio dentro de Europa para poder explotar mi negocio en el mercado europeo y también poder traerlo a Chile y lograr un cambio significativo en el mercado del mueble chileno y mundial, donde hace años no se hace algo realmente innovador. Y lo que propongo yo es un nuevo paradigma, una nueva forma de crear muebles”.

También hizo un llamado a los estudiantes que tengan el “bichito” por emprender y desarrollar alguna idea, que lo hagan. }“Esa idea el día de mañana, quién sabe, puede llegar a cambiar el mundo o por lo menos la vida de muchas personas”, declaró De Aguiar.

Beauchef Proyecta

El profesor Marcelo Jiménez, quien también estudió en la FCFM, está a cargo del Curso Proyectos I y II, que son parte del área educativa de OpenBeauchef, conocida como Beauchef Proyecta. Un espacio inclusivo, abierto y flexible que le permite a las, los y les estudiantes dar vida a sus ideas y solucionar problemas reales.

Para el docente el resultado de la convocatoria fue muy positivo, expresando que “es súper reconfortante ver a nuestros estudiantes jugársela por esta oportunidad, traer sus startups o emprendimientos que son de muy alto nivel. Es muy lindo verlos a todos en una convocatoria dándonos lo mejor de sí, presentándose frente a estos inversionistas que vienen desde Suiza a dar esta oportunidad”.

Asimismo, hizo un llamado a las, los y les estudiantes a seguir siendo parte de este espacio, “que sigan trayendo su idea y materializándola en proyectos reales que ayuden a las comunidades, que produzcan la transformación empresarial que necesita Chile. Necesitamos más emprendimiento, necesitamos gente que se atreva a crear soluciones innovadoras desde la tecnología. Y yo creo que es una misión de la Facultad que estamos llevando a cabo acá en OpenBeauchef, con este tipo de iniciativas”.

Sobre el programa

Start Fellowship se desarrolla en Suiza, país reconocido como el más innovador del mundo según la Organización Mundial de Propiedad Intelecutal (OMPI). Es un programa de aprendizaje y desarrollo personal que durará toda la vida, ya que es una experiencia diseñada para estudiantes de 18 a 25 años.

Combina sesiones en línea y presencial con inversores experimentados, clases en la Universidad de St. Gallen, tutorías y entrenamiento con expertos, junto con oportunidades de financiamiento.

En la versión anterior, la U. de Chile fue representada por Reutilizatex y Flair, ambos emprendimientos lideramos por estudiantes de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas.

Adicionalmente, el emprendimiento liderado por el alumno Maximiliano Taverne, MaxScope, también de Beauchef, fue seleccionado para un programa de incubación que le permitirá mejorar la propuesta de valor de su iniciativa, que desarrolla telescopios para acercar la astronomía a la sociedad.

Por Comunicaciones OpenBeauchef