Tiendas inteligentes es lo que esperan formar, en el corto plazo, este equipo de emprendedores de la Universidad de Chile. Para ello, ya cuentan con el apoyo de Semilla Inicia de Corfo, además, de haber sido seleccionados por Startup Chile para su programa Build.
Recientemente, Startup Chile dio a conocer su nueva generación y entre los seleccionados del programa Build se encuentra Reite, un emprendimiento formado por cuatro ingenieros de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
A través de un software, que permite monitorear los contenedores de residuos, promueven la eficiencia empresarial a partir de Inteligencia Artificial y cámaras.
Su CEO, Sebastián Muñoz, se refiere a este nuevo paso que han dado como equipo y lo que significa para ellos.
“Es una validación tremenda para nosotros. Startup Chile es una de las aceleradoras más importantes del continente y es un honor gigantesco que nos hayan elegido. De alguna forma, también es un reconocimiento a todo el esfuerzo que le hemos puesto a este proyecto, pues el año pasado renunciamos a nuestros trabajos y nuestra dedicación está dando frutos”, revela.
Según detalla este programa les permitirá escalar su producto en el mercado, además, de potenciarse como equipo.
“Con el financiamiento obtenido, podremos mejorar nuestro brand awareness, establecer redes con otras startups y emprendedores, y definir nuestra estrategia de levantamiento de capital”, explica Muñoz.
Otra buena noticia que recibieron en el último tiempo fue la adjudicación del instrumento Semilla Inicia de Corfo.
Postularon con un proyecto diferente, pero utilizando la misma tecnología (visión computacional).
Respecto a esta adjudicación, cuenta que transformaron refrigeradores normales, aquellos tradicionales que se usan en supermercados o tiendas de conveniencia para almacenar bebidas, en dispositivos inteligentes y autónomos.
“Para lograrlo, implementamos un código QR para escanearlo a través de una App de pago y que así se abra la puerta del refrigerador automáticamente. De esta forma, el usuario toma los productos del refrigerador y se va sin necesidad de hacer ninguna fila. De esta forma, a través de nuestros modelos de IA identificamos lo que el usuario saca del refrigerador y le cobramos directamente a su tarjeta, sin que tenga que pasar por caja”, relata.
Finalmente, relata que gracias a la ayuda del Semilla Inicia podrán seguir desarrollando y escalando el producto.
“Estimamos que antes que se acabe el semestre tendremos nuestro MVP validado y al menos 20 refrigeradores desplegados con nuestra tecnología.En Reite (https://reite.cl/) creemos que el autoservicio y autopago es el futuro, por eso comenzamos con los coolers inteligentes. Sin embargo, nuestro próximo paso es implementar tiendas completamente inteligentes”, señala.
Por Valeria Osorio Ureta, Comunicaciones OpenBeauchef