[:es]
Dos antofagastinas buscan a través de Anku Toys, juguetería inclusiva, que todos los niños tengan las mismas oportunidades de explorar, aprender, o simplemente soñar, independiente de su condición. De esta forma, buscan derribar mitos y caricaturas sobre la discapacidad y proporcionar un servicio integral para los pequeños, sus familias y cuidadores.
Según el “II Estudio Nacional sobre la Discapacidad en Chile (2015)” elaborado por el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), en nuestro país un 16,7% de la población de dos y más años se encuentra en situación de discapacidad. De esta cifra, un 5,8% tienen entre 2 y 18 años.
Romina Núñez, terapeuta ocupacional, y Paola Rojas, kinesióloga, ambas profesionales de la salud y rehabilitación infantil, se propusieron a través de un emprendimiento desarrollar una juguetería inclusiva, que permita reducir la brecha que enfrentan estos niños y aportar herramientas para que su vida y la de sus familias pueda ser más plena.
“Habitualmente hay que ser muy creativos para encontrar un juguete que les permita a los niños conectarse, mantener su atención y además interactuar. Es ahí donde ambas comenzamos a investigar el juguete universal, ese que venden en cualquier tienda, algunos tuvimos que adaptarlos y otros tuvimos que buscar otras formas de uso para que resultaran siendo funcional para los niños. Es aquí donde vimos la real necesidad que existía en cuanto al uso de los juguetes, tanto para los niños como para sus familias”, indica Núñez.
Dado este panorama se realizaron una serie de preguntas: ¿Existe realmente un juguete universal que le permita a todos los niños en situación de discapacidad o no jugar, interactuar e incluirse? ¿Los padres de niños en situación de discapacidad saben cómo sacar el mayor potencial en un juguete y adaptar las opciones para que sus hijos jueguen?
Fue así como se propusieron dar vida a Anku Toys, donde buscan entregar, además de un juguete universal, un servicio donde acompañar a las familias en el juego exitoso de sus hijos.
El rol del juego en el aprendizaje
Según detalla la creadora de esta iniciativa, a lo largo del ciclo vital todos cumplimos con una ocupación, en el caso de los niños su principal labor en esta etapa es jugar. La infancia representa una maravillosa etapa de descubrimiento, creatividad y exploración que propicia el aprendizaje de una forma natural, dando lugar a la adquisición de una serie de habilidades que enriquecen el desarrollo de las funciones cognitivas, la comunicación y madurez motriz.
“Anku toys espera contribuir en esta etapa entregando algo más que un juguete, queremos poder llegar a todos los niños sin distinción alguna, ampliando las oportunidades de inclusión por medio del juego, además queremos que las familias tengan más herramientas a la hora de decidir por un juguete para el niño, que sepan cómo adaptar el juego y el juguete; y de esta forma el niño pueda ir en la conquista de objetivos que van a enriquecer su desarrollo integral”, expresa Romina Núñez.
Por otra parte, las creadoras de esta iniciativa consideran que esta propuesta también puede contribuir a estrechar los vínculos entre los niños, sus familias y cuidadores, debido a que la interacción humana se basa en el vínculo, los que se establecen según los gustos e ideas, lo mismo pasa en el niño y el adulto, donde el juguete es un puente para iniciar esa interacción social.
“Jugar genera sentimientos, por eso la importancia de que el juego no solo sea una herramienta de aprendizaje sino también que al niño le permita socializar entre pares, generar emociones. Además, para la familia y el cuidador esta oportunidad que se genera al usar un juguete incluso termina siendo algo muy emocional al ver la satisfacción que genera al ver a tu hijo feliz, en un juego social disfrutando con sus pares eso no tiene precio”, sentencia.
Este proyecto se adjudicó fondos de Semilla Inicia de Corfo.
Comunicaciones OpenBeauchef
[:]