Con la presencia de emprendedores, alumnos y autoridades de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, empresarios y otras figuras relacionadas al área de la innovación y emprendimiento, se llevó a cabo el encuentro “Análisis Estratégico OB”. En este se conversó sobre la estructura y los objetivos del programa OpenBeauchef para el corto y mediano plazo.
La actividad tuvo lugar el jueves 20 de julio en OpenLab, Laboratorio de Innovación y Emprendimiento de la FCFM, y contó con la presentación del director del Programa Ingeniería y Ciencias 2030, profesor Juan Velásquez, quien explicó sobre los alcances del ecosistema OpenBeauchef (OB) y cómo operan sus unidades.
Velásquez valoró la participación de los invitados, provenientes de diferentes áreas. “Este triunvirato que hemos creado, Openlab, Fablab y Beauchef Acelera, responde a necesidades formativas diferentes, entonces todas estas personas, con tanta experiencia y conocimiento, que se reunieron acá y que están haciendo un aporte de generosidad, hace que esta sea una instancia muy valiosa”. Agrega que la reunión significa un importante insumo para lo que viene a futuro.
Además, los asistentes pudieron participar en una dinámica liderada por Francisco Israel, quien es consultor en Beauchef Acelera y escuchar un pitch a cargo de Mario Díaz, líder de Anticaries, iniciativa que desarrolla un producto para detener y reparar lesiones de caries activas, con capacidad remineralizante y antibacteriana.
Eso no fue todo, porque algunas de las iniciativas alojadas en las diferentes unidades de OB dieron vida a una feria de emprendimiento, donde en diferentes stand mostraron sus avances y conversaron sobre las ventajas de estar en el ecosistema. Han podido fabricar piezas o productos en el FabLab, conocer sobre emprendimiento en OpenLab y avanzar en el camino de la transferencia a través de los programas de Beauchef Acelera.
Cedai, RadioVisión, Calce.org, Lazarillo, TurnoMás, Sima Project, Pathogen y LignumTime fueron los encargados de llevar a cabo esta muestra de emprendimientos.
El decano de la FCFM, Patricio Aceituno, también participó del encuentro, y valoró el aporte que hace hoy OpenBeauchef a la Facultad: “Estamos cumpliendo con una misión, que quizás habíamos dejado un poco de lado, que es abrir el mundo a los estudiantes para que desde muy temprano empiecen a abordar problemas más complejos de la sociedad, y los resuelvan de forma colaborativa e innovadora”, dijo. Agregó que antes se esperaba que eso lo hicieran cuando egresaran, pero que ahora se busca que sea parte del proceso de aprendizaje.
Un encuentro que reunió a emprendedores, líderes de la industria e integrantes del mundo académico, con el propósito de seguir haciendo un trabajo conjunto en torno a la innovación.
La mirada de los directores de unidades de OB
- “Esta es una súper buena experiencia para que los chicos que trabajan en el laboratorio interactúen con otras personas; generalmente el mundo del hacer es más individual y acá te encuentras con gente con mucha experiencia en diferentes áreas, que les pueden aportar mucho a los emprendedores”.
Danisa Peric, directora FabLab U. de Chile
- “Me parece que este tipo de encuentros, en los cuales convocamos a quienes están colaborando con OpenBeauchef, tanto a nivel interno como externo, es súper relevante, porque es una de las pocas instancias en las que se puede mostrar el contexto global de lo que se está haciendo. Además, permite que nos relacionemos de manera más cercana con las personas que nos están ayudando”.
Gonzalo Mena, subdirector de OpenLab
- “Esta es una actividad muy importante porque se mostró a OB como un todo y se explicaron las intereacciones entre OpenLab, FabLab y Beauchef Acelera. Además fue muy valioso poder mostrar los proyectos, muchos de los cuales son de innovación social y tienen un alto impacto nacional e internacional”.