Escuela de Ingeniería y Ciencias se suma a Consejo Consultivo
  • En representación de la Escuela de Ingeniería y Ciencias se incorporó el Dr. Sergio Celis, profesor Asociado de la Universidad de Chile, quien tendrá como misión ser el nexo para el diálogo entre el centro y esta instancia de la FCFM.

OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la FCFM, integró recientemente nuevos miembros a su Consejo Consultivo para el año 2022. Entre ellos, se encuentra el Dr. Sergio Celis, académico de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la Universidad de Chile.

“Por un lado, pretendo contribuir en amplificar el impacto que OpenBeauchef tiene en nuestros estudiantes, en su formación, facilitando un diálogo fluido y constructivo con la Escuela de Ingeniería y Ciencias y los distintos programas docentes de la Universidad de Chile”, relata.

Asimismo, añade que aportará con su experiencia en enseñanza y aprendizaje de las ingenierías y ciencias y la perspectiva que tiene de la formación en Educación Superior en general, tanto a nivel nacional como internacional.

“Mantengo una red activa de investigación y colaboración con distintas universidades, fundaciones y emprendimientos edtech, las cuales podrían representar oportunidades interesantes para OpenBeauchef”, detalla.

Formar en I+e

En relación al valor que tiene este centro, tanto dentro de la Casa de Bello como fuera de las fronteras universitarias, el profesor Celis considera que juega un rol central en la formación de estudiantes.

“Tener estudiantes capaces de navegar y aprovechar las oportunidades y recursos disponibles para emprender en Chile puede dinamizar nuestra facultad y a través de ellos y ellas transformar nuestra sociedad y mejorar el bienestar de múltiples comunidades de Chile y el mundo. Además, OpenBeauchef debe continuar apoyando en transferir el conocimiento y la creatividad generado y existe en distintos polos de nuestra Facultad hacia el medio”, remarca. Finalmente, expresa que le gustaría ver a OpenBeauchef convertido en un centro de innovación y emprendimiento de alcance nacional, es decir, “aquel referente, un centro en el cual convergen y comparten estudiantes, académicos, egresados, investigadores, colaboradores, y todos aquellos entusiastas del emprendimiento científico y tecnológico del país”.  

Por Valeria Osorio Ureta