Estudio IPSOS: Una pandemia de emprendimientos

[:es]

La primera versión del estudio de la consultora internacional se realizó el 2018 y la reciente en diciembre de 2020, marcado fuertemente por el contexto de pandemia global causada por el coronavirus.

 

Durante enero, la consultora internacional IPSOS dio a conocer los resultados del estudio “Emprendimiento en Tiempos de Pandemia”, donde se realizó una radiografía a los negocios emergentes en Chile y el mundo. La encuesta fue realizada a 20.504 personas (entre 18 a 74 años) en 28 países.

En Chile, esta cifra asciende a un 46%, en tanto que un 37% no ha iniciado un emprendimiento, pero sí lo ha considerado. Solamente un 17% no lo ha realizado. Con este resultado, Chile se ubica sexto entre los países con mayor proporción de emprendedores en el mundo.

El Dr. Darrell Bricker, Global CEO, Public Affairs, Ipsos, expresó que: “El emprendimiento ha sido la piedra angular en el desarrollo económico del mundo durante siglos. Pero sabemos que el potencial de la actividad emprendedora para levantar a las economías luego de la pandemia varía mucho de país en país. Esperamos que este estudio entregue una guía útil para ayudar al sector público y privado a maximizar el rol que el emprendimiento puede jugar en el fomento de la recuperación económica en 2021.”

Uno de los datos más interesante fue que un 48% de los encuestados nacionales dijo tener un espíritu emprendedor muy alto, superando a países como Argentina (35%) y Brasil (35%), y estando muy por encima del promedio mundial (32%).

Respecto a los componentes del espíritu emprendedor, según los encuestados, se observan las siguientes características (ordenadas de mayor a menor):

Estricta ética del trabajo (74%), disciplinado (73%), buena planificación (69%), flexible (69%), ingenioso (68), proactivo (68%), orientado a futuro (68%), entre otros.

Puedes revisar el informe completo aquí.

 

Comunicaciones OpenBeauchef

[:]