Exitosa visita de Hub Texas Latam a OpenBeauchef
  • Conocer algunos de los centros de la FCFM dedicados a la I+D aplicada, además de emprendedores del portafolio de OpenBeauchef, fue parte del programa de la visita que realizó una delegación del Hub Texas Latam, encabezada por Gordon Daugherty.

Gordon Daugherty es un experimentado ejecutivo de negocios, emprendedor, asesor de startups, inversionista y autor del libro éxito de ventas Startup Success: Funding the Early Stages of Your Venture. Recientemente, visitó OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.

El objetivo de la actividad fue conectar a este inversionista con emprendedores y algunos de los centros de la FCFM que tienen foco en I+D aplicada y desarrollo de tecnologías, dentro de los cuales estuvieron el Centro de Modelamiento Matemático (CMM), el Centro de Biotecnología y Bioingeniería (CeBiB) y el Centro de Excelencia en Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA). Esto, con la finalidad de explorar oportunidades para el desarrollo de proyectos o inversiones en el futuro.

Según reveló en su presentación ante emprendedores, académicas y académicos, su trayectoria profesional siempre estuvo vinculada al mundo de la tecnología, relacionándose con empresas reconocidas como IBM y Compaq, para posteriormente continuar en otros ámbitos como el sector de videoconferencias y software.

Hasta que conoció a  Joshua Baer con quien fundó Capital Factory, un espacio para startups tecnológicas en el centro de Austin, dedicada a asesorar a emprendedores en fases iniciales y a conectarlos con inversionistas.

“Y decidí que si alguna vez trabajaba porque quería, no porque tuviera que hacerlo, quería ayudar a los emprendedores a construir grandes empresas. Por eso, conocer a Josh Baer fue una parte muy importante de mi carrera personal y profesional”, relató Daugherty.

Una labor cuyos resultados hablan por sí mismos: ha realizado más de 300 inversiones como gestor de fondos e inversor ángel, y ha ayudado a levantar financiamiento de más de USD$80 millones como ejecutivo, manager o director de empresas.

Startups: las responsables de asumir el riesgo

Respecto al rol que tienen actualmente las startups en el mundo, Gordon Daugherty señaló que: “Bueno, si lo piensas bien, las startups están trabajando en cosas arriesgadas. Las empresas emergentes asumen muchos riesgos, entonces, si no las tenemos, ¿cómo vamos a resolver algunos de los desafíos más difíciles del mundo? Las startups son imparables. No significa que todo en lo que están trabajando vaya a ser grande, pero si tenemos muchas empresas emergentes, tenemos la oportunidad de resolver muchos de los problemas del mundo”.

En la ocasión, tuvo la oportunidad de conocer a Reite, Neltume, Dual Vision y GCare, iniciativas incubadas en OpenBeauchef de la FCFM y que han tenido muy buenos resultados en el último tiempo

“Me impresionaron mucho las startups que vi hoy. Tienen planes de negocios maduros. Creo que están pensando en el problema que están resolviendo de la manera correcta. Están tratando de asegurarse de tener clientes reales para sus productos”, agregó.

Según reveló este viaje a Chile es una oportunidad para conocer las universidades y el ecosistema, lo que le permitirá perfilar nuevos negocios.

“Me encanta viajar a otras partes del mundo para aprender un poco sobre cómo están funcionando los ecosistemas de startups y tecnología. Me gusta aprender de ellos, pero también me gusta traer algunos de los conocimientos que tengo de Texas y algunos de los éxitos que hemos tenido, para que ellos puedan aprender de eso. Y tal vez aplicar algunas de esas cosas para ayudarlos a desarrollar también un mejor ecosistema tecnológico y de startups”, comentó.

Startup Success: un éxito de ventas

Daugherty también es autor del best-seller Startup Success: Funding the Early Stages of Your Venture, donde desmitifica el proceso de recaudación de fondos que viven estas empresas emergentes en sus primeras fases, abordando momentos claves de manera secuencial, por ejemplo, la valoración de las startups al momento de negociar con los inversionistas.

En esta línea, el texto es una herramienta educativa y de planificación útil para que los emprendimientos enfrenten una campaña de recaudación de fondos. Además, incluye ejemplos y consejos que pueden orientarlos a obtener mejores resultados para el levantamiento de capital.

También estuvieron presentes tres Venture Capital de Alemania, representados por Friedhelm Schmitt de Fincite Ventures, Klaus Hubner de Yaku Partners, Oliver Haas de Vertevis Capital y un VC de Argentina, representado por Rafael Ibáñez de Pampa Start VC.

Esta actividad es parte de la alianza de colaboración con Amix Tech y Maximiliano Morales gestor de Hub Texas Latam, que busca conectar el ecosistema de Texas y las startups de Latinoamérica, y contó con la colaboración de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile.

Por Comunicaciones OpenBeauchef