Actualmente son 29 los avatares de OpenBeauchef que están dispuestos a entregar parte de su tiempo, de forma ad honorem, para ayudar a los integrantes de los emprendimientos apoyados por la plataforma. Algunos acompañan codo a codo a las empresas y orientan a los equipos en los momentos más difíciles; otros, ayudan a los emprendedores cuando tienen dudas sobre materias específicas que los especialistas dominan. Todos están contribuyendo al crecimiento de OB y comparten la creencia de que es necesario transferir la innovación científico-tecnológica a la sociedad.

Durante 2018 Beauchef Acelera inauguró una serie de encuentros, denominados «Conversaciones con Avatares»; estos se hicieron para poder aproximar aún más a emprendedores y a la red de avatares. «Creamos esta instancia con el propósito de poder aprovechar mejor los conocimientos y la experiencia de nuestra red; estamos muy satisfechos con los resultados, porque se generaron espacios de cercanía, donde muchas veces nuestros invitados exponían de un tema en particular, pero se conversaba de eso y de muchas otras cosas», relata Felipe Ñancupil, quien dirige el área de aceleración de Openbeauchef.
Compartiendo experiencias
En las «Conversaciones con Avatares» se trataron diferentes materias; por ejemplo, Sebastián Rodríguez expuso sobre las empresas B; Alfredo Zepeda habló de modelos de venta sustentable, Álvaro Echeverría compartió algunos datos para levantar capital fuera de Chile, y Julio Israel hizo una presentación sobre cómo evalúan los inversionistas a la hora de elegir donde inyectar recursos.
Uno de los encuentros más memorables fue precisamente la visita de Julio Israel, donde se conversó sobre inversión, pero también de la necesidad de pensar las startup como compañías del mundo. «Desde el inicio, la idea tiene que estar pensada globalmente: diseñada en inglés, planificada en dólares y para cien millones o mil millones de clientes», sostuvo Israel en la exposición.
En esta y en otras charlas, los emprendedores tuvieron la oportunidad de preguntar, contar experiencias propias, absorber conocimientos para incorporar a sus negocios, generar lazos y compartir vivencias con sus pares. Se trató de un ciclo de charlas que se quiere retomar en 2019, precisamente por los buenos resultados obtenidos.