Experiencia de usuario: la clave para una buena interacción con los clientes

Emprendedoras y emprendedores de OpenSeniors, que siguen avanzando en su programa de incubación, abordaron la experiencia de usuario para mejorar sus propuestas de valor.

La pandemia por Covid 19 aceleró la transformación digital en Chile y el mundo, poniendo de relieve aspectos como la experiencia de los usuarios. Esto, con la finalidad de maximizar la interacción entre las empresas y sus clientes; un aspecto que también es clave para las y los emprendedores del programa de incubación OpenSeniors, quienes están trabajando en diferentes iniciativas para dar respuestas tecnológicas para la economía plateada.

Según HubSpot “la experiencia de usuario, también conocida como UX (user experience), se centra en la experiencia general del usuario final, incluidas sus percepciones, emociones y respuestas al producto, sistema o servicio de una empresa. Se define por criterios que incluyen la facilidad de uso, la accesibilidad y la conveniencia”.

Para ahondar en este tema y revisar sus iniciativas, los 40 emprendimientos seleccionados en la primera convocatoria de OpenSeniors #MisiónPlateada, de OpenBeauchef, UNTEC y el BID, participaron en la Charla “Diseño y experiencia de usuario” a cargo de Consuelo Correa Barros.

En la oportunidad, la docente de la Universidad del Desarrollo (UDD) los exhortó a equivocarse rápido y barato, para poder iterar sus propuestas y ver oportunidades de mejora, que les permitan pulir sus propuestas de valor y agilizar su paso hacia el mercado.

También indicó que durante el proceso es importante “investigar para entender que no somos el usuario, que tenemos que investigar un problema real que sature, es decir, que hayan muchas personas que tengan este problema que deseamos resolver”.

Lo anterior, en alusión a uno de los principales errores que cometen los emprendedores: “enamorarse de su solución”, lo que impide ver espacios de mejora y afecta su propuesta de valor.

Iniciativas para la economía plateada

La economía plateada se encarga de promover productos y servicios, cuyos principales usuarios finales son las personas mayores, sus cuidadores y familiares. Un mercado en crecimiento constante en Chile y América Latina, donde se estima que la población mayor ascenderá abrumadoramente hacia el 2050.

Además, según datos entregados por la diseñadora y experta en UX, un 20% de la población adulta en el mundo tiene algún tipo de discapacidad, que se relaciona directamente con el envejecimiento de las personas y su caída en los ingresos, afectando particularmente a las mujeres.

Ante este escenario, la accesibilidad digital “surge como una respuesta para integrar a las personas”, lo que también puede aportar a la reputación de la marca, el incremento de las ventas y contribuir a la fidelidad de los clientes.