[:es]
- “Fabricación nacional de equipamiento e insumos médicos: un desafío multidimensional. Aportes desde la FCFM”, se denominó el conversatorio donde participó la directora del FabLab, Magíster Danisa Peric, y el Vicedecano de la FCFM, James McPhee.
- El Laboratorio de Fabricación Digital busca proponer nuevas prácticas productivas para fomentar una cultura del hacer creativa y sustentable que aporte a diversificar los modos de producción que se desenvuelven actualmente en Chile.
La crisis sanitaria generada por el coronavirus ha producido muchos cambios y desafíos en el mundo. Parte de ellos han estado relacionados con el desarrollo local de elementos de protección personal o nuevos modelos de ventiladores mecánicos, como ha sido el caso de Chile.
Este desafío, en el caso de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, comenzó en marzo y ha significado un trabajo colaborativo y transdisciplinar para llevar adelante los proyectos en un contexto totalmente adverso, que tiene por finalidad proveer de insumos médicos e instalar conversaciones entorno a nuevas prácticas de producción en el país.
Parte de este proceso fue dado a conocer en el Sexto Conversatorio de la Escuela de Postgrado y Educación Continua, donde participó la directora del Laboratorio de Fabricación Digital, FabLab, Danisa Peric, y el Vicedecano y director del Programa Ingeniería 2030, James McPhee.
En la oportunidad, la Diseñadora Industrial y Máster en Diseño destacó la riqueza que tuvo el país en relación con oficios y saberes industriales en algún momento de su historia, proceso que fue modificándose hasta transformarse principalmente en un país importador de productos provenientes de otras economías.
“Sabemos que en el fondo el problema es este modelo de crecimiento que, finalmente, no es de desarrollo y que de alguna manera tiene una fecha de expiración”, indicó en su presentación virtual.
Danisa Peric también se refirió hacia dónde proyectan el trabajo del laboratorio, agregando que la idea es poner sobre la mesa nuevas prácticas productivas que generen una cultura del hacer creativa y sustentable en el país para abordar de una mejor forma los desafíos actuales y futuros.
“Sin dejar de lado todo el dolor que ha significado esta crisis, también ha significado una oportunidad para instalar nuevos modelos de cómo hacer las cosas. En este caso en particular, se han compartido desarrollos Open Source sin contacto físico, que se han logrado masificar a lo largo de Chile a través de un modelo de manufactura distribuida, lo que ha generado un impacto exponencial”, explicó.
Fabricación de equipamiento
Cuando en la facultad se conocieron los efectos de la pandemia por coronavirus en el mundo, comenzaron a preguntarse si el país estaría en condiciones de responder de manera oportuna y si desde la academia podrían tener un rol que jugar.
El Decano, Francisco Martínez, conversando con su equipo consideró que era pertinente intentar apoyar desde la FCFM en la construcción de equipamiento, teniendo en cuenta que es una facultad donde confluyen las ciencias y las ingenierías.
Fue así como comenzó la construcción del prototipo del ventilador mecánico conocido como B.AMBU, cuya coordinación quedó a cargo del Vicedecano, Dr. James McPhee.
“Quisimos construir un dispositivo de bajo costo, que pudiera llenar brechas donde no hubiera disponibilidad de ventiladores ya sea por precio o por disponibilidad física”, comentó la autoridad.
Con este enfoque se fue generando un equipo humano y técnico integrado por estudiantes y académicos, que fue desarrollando el prototipo teniendo como referencia inicial los planos de un ventilador liberados por el MIT.
Posteriormente, el equipo ha ido pasando diferentes etapas de certificación para que este dispositivo pueda efectivamente ser transferido a los centros de salud.
Conversatorios en Beauchef en época de Covid 19
La actividad virtual que fue presidida por el Decano de la Facultad, Francisco Martínez, y el Director de Postgrado y Educación Continua, Gabriel Vargas; se enmarcó en “Conversatorios en Beauchef en época de Covid 19”.
Esta actividad se va a desarrollar hasta el 12 de agosto y tiene por objetivo visibilizar las diferentes actividades que se realizan en el área, donde la innovación tiene un rol protagónico.
Comunicaciones OpenBeauchef
Próximas actividades:
[:]