FabLab U. de Chile celebró el Arduino Day 2019 con desafío de Cuerpo Aumentado

Cada año, como es tradición en el FabLab U. de Chile (Laboratorio de Fabricación Digital de la Universidad de Chile), se celebró el Arduino Day. En esta oportunidad, participaron cinco grupos, el desafío era convertir el cuerpo humano en un dispositivo que aumentara sus capacidades a través de la tecnología.

Arduino es una plataforma de desarrollo para generar prototipos electrónicos, como por ejemplo, dispositivos que puedan detectar, sensar y controlar objetos del mundo real. Nace para que gente que no es experta en el tema, pueda hacer proyectos de electrónica.

«Arduino se conecta con muchos sensores y actuadores. Todo el hardware y software es Open Source, es decir, está todo abierto y documentado. Hay muchos proyectos DIY (“Do It Yourself”) que nacieron a partir de Arduino, como por ejemplo, una impresora 3D muy famosa que se llama RepRap. Esta impresora se popularizó y ayudó a democratizar la fabricación digital”, explica Danisa Peric, directora del FabLab.

En el desafío, los participantes tuvieron dos horas para idear y crear un dispositivo que permitiera aumentar las capacidades del cuerpo humano utilizando Arduino. Para lograrlo, los participantes tuvieron a su disposición materiales textiles, máquinas de fabricación digital, el staff multidisciplinario del FabLab, actuadores y sensores.

Los grupos en competencia, que estaban formados por alumnos de la Facultad y personas externas motivadas con el tema, partieron desarrollando su idea y luego la materializaron en toda clase de objetos que interactuaban con el cuerpo humano para cumplir una función. Algunas propuestas fueron más futuristas, otras para apoyar a personas con capacidades deferentes.

Luego de sus presentaciones, el jurado, conformado por el equipo FabLab e integrantes del grupo “Niñas Pro” de la FCFM, deliberó y eligió como ganador al grupo Back-Up, que presentó un dispositivo que se adosa al torso para ayudar a corregir la postura. Una serie de sensores y actuadores, tales como giroscopios y buzzers, y materiales como telas y cuerdas, fueron parte del prototipo funcional.

Cada integrante del equipo se llevó un kit de desarrollo para vestibles Lilypad.