Ganadores del Autónomo Mobility Challenge trabajarán junto al CASE

[:es]

 

  • Robustecer el HUB de Movilidad Autónoma en América Latina, promover el desarrollo de nuevos proyectos en la materia y posicionar al país como líder en la materia a nivel de América Latina.

 Una alianza virtuosa entre el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones (MTT), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Transdev, a la que también se sumó la Universidad de Chile, a través de su Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, y Transdev, permitió el desarrollo del primer piloto de movilidad autónoma del país.

Con ello, estás entidades dieron paso al primer HUB de Movilidad Autónoma en América Latina, con la finalidad de impulsar un ecosistema sobre esta temática.

Una de las etapas más llamativas de este proceso fue el Autónomo Mobility Challenge, proceso que se realizó entre septiembre del 2020 y marzo del 2021, tras escoger las tres mejores propuestas postuladas.

Recientemente, los tres equipos seleccionados participaron de un Demo Day, donde mostraron sus avances luego de meses de trabajo con el equipo de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la FCFM.

El evento virtual, llevado a cabo el pasado 13 de mayo, reunió a especialistas en la materia y, además, se transformó en el paso necesario para dar continuidad al proyecto mediante el apoyo del Centro de Aceleración Sostenible de Electromovilidad (CASE), lo que prolongará la adopción de la Movilidad Autónoma Compartida al alero del desarrollo de tecnologías eléctricas.

La incorporación de las iniciativas obtenidas a través del Autónomo Mobility Challenge al CASE permitirá que, junto a las empresas, la Academia, el sector público, ONGs, emprendedores y la sociedad civil, se impulse fuertemente el despliegue de la movilidad autónoma y electromovilidad en el país, visibilizando su potencial y beneficios, a través de un modelo de gobernanza que masifique el impacto y las dimensiones de acción del centro.

Equipos ganadores

Los tres equipos finalistas son: Dual Vision ANA, SimAV+ y TMR Bread Crumbs.

Dual Vision ANA se trata de un software de video analítica para adquirir, procesar y analizar imágenes de video obtenidas en el sistema de transporte autónomo, de tal forma de extraer información de apoyo a la toma de decisiones y planificación del proyecto. Esto se logra a través de la detección de eventos de interés en torno a los desafíos planteados para esta iniciativa, usando los últimos avances en investigación sobre Computer Vision e Inteligencia Artificial, en particular Deep Learning, a nivel global.

Por su parte, SimAV+ consiste en un software para la planificación on demand de vehículos autónomos, que buscará reducir los costos de operación y maximizar el servicio ofrecido a los usuarios. Como resultado se obtendrá las rutas utilizadas, el consumo de energía, la flota de vehículos necesarios y variables del usuario tales como tiempo de espera, de acceso y de viaje promedio.

TMR Bread Crumbs consiste en incluir en el vehículo un ‘logger TMR’ embebido. De esta forma, a través de checkpoints dispuestos en la ruta con información georreferenciada y conocida de antemano, es posible para el vehículo saber su posición de acuerdo con el checkpoint de paso en caso de no haber comunicación 4G/móvil o GPS (ej: túneles, subterráneos y lugares rurales de mala cobertura).

Próximos pasos

Las instituciones participantes impulsarán una agenda de trabajo de colaboración y articulación público – privada que permita generar nuevos proyectos para incorporar y conectar a Chile con los desafíos globales que tiene el desarrollo y despliegue tecnológico para la movilidad autónoma.

También se contempla apoyar el desarrollo de nuevos emprendimientos, proyectos y modelos de negocio en materia de movilidad autónoma que surjan, realizando una efectiva transferencia de todo el conocimiento, recursos, datos y productos generados en los pasos anteriores.

 

Comunicaciones OpenBeauchef

[:]