Productos hidrosolubles: innovadora solución tecnológica para el plástico pandémico

[:es]

Solubag, empresa chilena y parte del portafolio de OpenBeauchef, posee una cartera de productos que son una alternativa real a los plásticos de un solo uso, transformándose en un aporte en la transición del país hacia la economía circular.

La pandemia ha generado impacto también a nivel medioambiental producto del uso excesivo de plásticos, según un informe dado a conocer en marzo de 2021 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y la ONG Azul. Mascarillas, guantes, kits de pruebas, protectores, son solo algunos de los productos que podrían ir a parar a los océanos, afectando a las poblaciones más vulnerables.

En Chile, Solubag, emprendimiento que es parte del portafolio de OpenBeauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, llevan años desarrollando innovaciones hidrosolubles.

Según relata Patricio Cabezas, socio fundador de esta empresa, “sus productos, como las mascarillas hidrosolubles, tienen como principales ventajas sobre las mascarillas quirúrgicas convencionales (fabricadas con material plástico polipropileno), que no contaminan y que no se convierten en fuente de propagación del virus cuando estas se desechan”.

Estos barbijos, que se disuelven en agua caliente sobre 85° Celsius, han tenido una muy buena aceptación en distintos mercados, principalmente, fuera de Chile.

Actualmente, se encuentran en un proceso de expansión importante para el desarrollo de mercados en USA, América Latina, Europa, África y Oceanía.

“Hemos abierto oficinas en Miami para inicio de Operaciones en USA, donde uno de nuestros socios de Solubag USA es uno de los creadores del programa Shark Tang y creador del modelo de negocios infomerciales Kevin Harrington”, detalla.

Además, cuenta que se incorporó como socio a esta compañía en USA, la empresa más importante de ecommerce a nivel global para Amazon.com y Walmart.com que es Pharmapack, lo cual es de mucha relevancia para este equipo, ya que la valorización de la compañía es relevante.

También están en proceso de incorporación de inversionistas para Solubag Latam, proceso que esperan completar en los próximos tres meses, desafío que luego seguirán en el viejo continente.

Aprendizaje y resiliencia

Respecto a cómo han enfrentado la pandemia por Covid 19, señala que: “nos ha permitido generar resiliencia y reinventarnos continuamente, ya que nos ha llevado a una situación extrema tanto el ámbito personal como laboral. Esto nos ha obligado analizar también de manera profunda nuestros procesos internos y nos obliga a buscar la mejora continua como seres humanos y empresa, con el objeto principal de ojalá poder convertirnos en una empresa que contribuye con el medio ambiente y preservación del ecosistema”.  

Sobre el Proyecto de Ley de Plásticos de un Solo Uso, que está ad-portas de convertirse en ley, el CEO de Solubag, explica que es una tendencia que se da a nivel mundial.

A lo anterior, agrega que “si nuestra generación y las antiguas generaciones hubieran nacido con este chip, no tendríamos los niveles de contaminación que tenemos en la actualidad y que nosotros como Solubag apoyamos enormemente. En esta línea, nuestra tecnología, es un pilar fundamental dentro de los conceptos de economía circular, por ser un material que no se convierte en basura, ni elemento contaminante desde el minuto que se botan al dejar de ser usados como envase, ya que se disuelve sin contaminar ni dejar residuos tóxicos”.

Por Comunicaciones OpenBeachef

 

[:]