[:es]
A pesar del difícil momento, producto de la pandemia, María Teresa Ruiz, líder de “Voy Contigo”, aplicación que conecta a mujeres para protegerse, fue destacada por su trabajo en la primera versión de “Icónicas, 101 mujeres que inspiran para emprender”.

Voy Contigo App
María Teresa Ruiz, fundadora de “Voy Contigo” que actualmente cuenta con más de 60.000 usuarias en todo Chile y es apoyada por Start-Up Chile, recibió recientemente el reconocimiento “Icónicas, 101 mujeres que inspiran para emprender”, en la categoría referentes territoriales y regionales.
Respecto a este galardón, la emprendedora de la V Región señala que: “El camino del emprendimiento es lindo, pero a veces es sumamente difícil, sobre todo con un emprendimiento social, y cuando recibes estos reconocimientos es como un punch de energía para continuar. Además, pude ver como a mí y a mis compañeras, nos va ayudando a superar el síndrome de la impostora, el que afecta prácticamente a todas las mujeres y se refleja en cómo tendemos a tirarnos para abajo, a no reconocer o minimizar nuestros logros profesionales. Así que fue una experiencia muy bonita y también una responsabilidad, ya que mi labor es seguir visibilizando y promoviendo el emprendimiento social y de la V región”.
Según comenta, su equipo está muy contento y sienten el reconocimiento como propio también, ya que esta iniciativa la han sacado adelante en conjunto. Un compromiso que los motiva a seguir avanzando para alcanzar sus metas a pesar del momento crítico que se está viviendo a nivel mundial.
De acuerdo con las bases, las 17 finalistas tendrán una beca para perfeccionar sus conocimientos en herramientas digitales y además recibirán mentorías con especialistas de la industria publicitaria, creativa y digital, con lo que saldrán con nuevos conocimientos para seguir potenciando sus emprendimientos. Además, entrarán automáticamente a ser socias de la Comunidad Mujeres Emprendedoras.
Avanzar, incluso, con pandemia
Si bien no pudo detallar en qué se encuentran actualmente, ya que están próximos a presentar sus resultados, remarca que sus cifras son positivas a pesar de la pandemia y los confinamientos.
En este sentido, plantea que “lo complejo fue contar con una aplicación móvil pensada para el uso en los desplazamientos y en un contexto calle y anunciarla dos semanas antes de que iniciaran las cuarentenas en Chile (marzo 2020)”.
Lo anterior, los obligó como equipo a adaptarse lo que los llevó a introducir dos reportes: “soy víctima de violencia” y “soy testigo de violencia”.
“De esta forma, podíamos seguir protegiéndonos entre nosotras, aunque estuviéramos encerradas, sobre todo frente al aumento de los casos de violencia intrafamiliar. Y para favorecer la interacción con la aplicación, hicimos más de 20 talleres gratuitos, teniendo más de 4000 asistentes en total”, indica Ruiz.
Por otra parte, explica que sus proyecciones para este 2021, según su plan de desarrollo, está seguir ayudando y fomentando la sororidad y el empoderamiento de la mujer en un entorno seguro, además de llegar a más mujeres a lo largo del país.
“De este modo, no solo generamos una comunidad para seguir cuidándonos y protegiéndonos entre nosotras, sino que seguimos recolectando información que permita dimensionar el escenario global que vivimos las mujeres a diario. Por eso para financiar los costos de la app, entre otras cosas, comenzamos la campaña #NoNosSoltemos, donde invitamos a realizar aportes voluntarios para fortalecer los contenidos gratuitos y agregar nuevas funcionalidades, la cual pueden encontrar en voycontigo.app/aportes”.
Los resultados fueron dados a conocer el pasado 25 de marzo de 2021.
Por Valeria Osorio
[:]