Emprendedores de OpenBeauchef son seleccionados en programa Ignition

[:es]

Propuestas vinculadas a nanotecnología, investigación y desarrollo de productos y servicios biotecnológicos o relacionadas con simulación de eventos discretos para modelar operaciones mineras, son algunas de las iniciativas seleccionadas en esta convocatoria.

 

 

Un total de cinco emprendimientos vinculados a OpenBeauchef (OB), centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, fueron seleccionados para participar de Know Hub Ignition; instancia que busca fortalecer y fomentar el emprendimiento de base científica y tecnológica.

El director ejecutivo, Claudio Maggi, explica que en el ecosistema de innovación y emprendimiento de OB conviven iniciativas que buscan solucionar problemas o aprovechar oportunidades existentes en una gran variedad de industrias, segmentos y nichos de mercado, pero todas tienen en común el desarrollo de productos o servicios con base científica-tecnológica, a los que OpenBeauchef de la Universidad de Chile busca apoyar y potenciar poniendo a disposición sus recursos, capacidades y vínculos.

En este sentido, agrega que: “Know Hub Ignition permite validar y robustecer, de manera acelerada, el potencial de inserción en mercados y escalamiento de nuestras startups, vinculándolas con muchos más actores del plano nacional e internacional y acompañándolas en su trayectoria de crecimiento dinámico y su eventual capitalización temprana. Poder relacionarnos con este tipo de convocatorias añade elementos relevantes a la propuesta de OpenBeauchef. Aunque, sin duda, el mayor valor lo obtienen los y las emprendedoras participantes”.

Respecto a la importancia que tiene para el centro que cinco iniciativas de su portafolio de tecnologías hayan sido seleccionadas para participar en el programa Ignition, enfatiza que hoy en día están en un nivel de desarrollo y cercanía al mercado que las convierte en idóneas para aprovechar al máximo todo lo que el programa tiene para ofrecerles, añadiendo que “con esto, esperamos que pueda desplegarse tempranamente todo el potencial que tiene cada uno de estos desarrollos tecnológicos y así continuar a paso firme el camino desde la investigación aplicada hacia la transferencia de la innovación a la sociedad”.

En relación con las expectativas de estos meses de trabajo en el programa, Maggi espera que alcancen un nivel de maduración mayor del que tienen hoy, con un modelo de negocio y una sólida estructura corporativa y tributaria, con redes de contactos más amplias, especialmente a nivel internacional, consiguiendo así visibilizar sus productos o servicios fuera de Chile y colaborar también con los ecosistemas de innovación y emprendimiento que existen alrededor del mundo.

“Esperamos puedan aprovechar al máximo la oportunidad. Asimismo, esperamos que la experiencia alcance el éxito esperado por nuestros aliados de Know Hub, a fin de replicar regularmente esta iniciativa a futuro”, afirma.

Iniciativas diversas

Entre los seleccionados se encuentra Hebralab cuyo foco es la investigación y desarrollo de productos y servicios biotecnológicos en base a cannabis medicinal. Actualmente producen y distribuyen «KitScanB» que permite separar y analizar cuantitativa y cualitativamente los cannabinoides presentes en las muestras. 

Por otra parte, se encuentra Ecofuels empresa de base científico-tecnológica formada por científicos. Actualmente trabajan en una tecnología capaz de transformar el plástico en combustible.

La tercera iniciativa es Photio, empresa de base científico-tecnológica que desarrolla productos basados en nanotecnología que tiene múltiples usos, por ejemplo, fabricar pinturas capaces de capturar partículas contaminantes.

En tanto DSIM, es una herramienta computacional que utiliza simulación de eventos discretos para modelar las operaciones mineras, lo que permite evaluar sistemas de manejo de materiales de una operación minera.

Finalmente, Digital Twin, es una tecnología capaz de modelar líneas de producción digitalmente, para simular su operación, predecir mantenciones o malos funcionamientos, entre otros.

 

Comunicaciones OpenBeauchef

 

[:]