Por Felipe Astaburuaga, abogado de OpenBeauchef
El ecosistema emprendedor fintech ha sido testigo de un notable crecimiento en los últimos años, y este fenómeno se ha visto impulsado por la convergencia entre la innovación tecnológica y la demanda de soluciones financieras más eficientes, ágiles y accesibles. La combinación de avances en tecnología, como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y la cadena de bloques, abrió un mundo de posibilidades en el ámbito financiero.
Las startups fintech han logrado revolucionar diversos aspectos de la industria financiera, ofreciendo productos y servicios que desafían las prácticas tradicionales y se adaptan a las necesidades cambiantes de los consumidores. Desde plataformas de préstamos y financiamiento colectivo hasta aplicaciones de pagos móviles y gestión de inversiones, estas empresas han logrado democratizar el acceso a servicios financieros y brindar soluciones personalizadas a sectores que históricamente han estado excluidos del sistema tradicional.
La aparición de estas innovadoras propuestas ha generado un efecto disruptivo en el panorama financiero, obligando a las instituciones tradicionales a adaptarse y abrazar la transformación digital. Además, ha fomentado la colaboración y la interacción entre diferentes actores del ecosistema, incluyendo a entidades reguladoras y organismos gubernamentales, quienes han reconocido la importancia de fomentar un entorno favorable para el desarrollo de esta industria.
En este contexto, la implementación de la Ley Fintech adquiere una relevancia crucial, ya que proporciona el marco normativo necesario para el funcionamiento seguro y eficiente de las empresas fintech. Esta legislación busca fomentar la innovación responsable, salvaguardar los derechos de los consumidores y promover la competencia justa en el mercado financiero. Al establecer reglas claras y transparentes, se fomenta la confianza tanto de los inversionistas como de los usuarios finales, y se sientan las bases para un crecimiento sostenible y una mayor adopción de soluciones fintech en la sociedad.
En este contexto, la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) ha puesto en marcha un importante proceso de consultas a través de mesas para la implementación de esta ley. Estas mesas consultivas representan una valiosa oportunidad para participar activamente en la definición de las regulaciones y normativas relacionadas con los servicios fintech.
Las mesas consultivas abordarán diversas áreas temáticas, como el gobierno corporativo y gestión de riesgos en plataformas de financiamiento colectivo, sistemas alternativos de transacción, custodios e intermediarios de instrumentos financieros, enrutadores de órdenes, asesores crediticios y de inversión, así como obligaciones de información al público y requisitos de autorización para proveedores de servicios financieros. Además de las temáticas mencionadas, se prevé la creación de mesas consultivas que aborden aspectos relacionados con otras entidades del mercado financiero, como bancos o administradoras generales de fondos. Asimismo, se organizarán mesas consultivas específicas para tratar temas relacionados con el Sistema de Finanzas Abiertas.
La participación en estas mesas consultivas es fundamental para garantizar un marco normativo sólido y acorde con los avances tecnológicos y las necesidades del mercado.
Las sesiones se realizarán de forma presencial, con un máximo de 15 personas por sesión. En caso de alta demanda, se considerará la opción de realizar sesiones en formato híbrido, permitiendo la participación remota a través de herramientas proporcionadas por la CMF.
En resumen, el crecimiento exponencial del ecosistema emprendedor fintech es el resultado de la sinergia entre la innovación tecnológica y la demanda creciente de soluciones financieras ágiles y accesibles. Este fenómeno ha transformado la forma en que interactuamos con los servicios financieros y ha generado un impacto significativo en la industria. La implementación de la Ley Fintech representa un paso crucial para fortalecer este ecosistema, garantizando un entorno regulatorio adecuado que promueva la innovación responsable y fomente la confianza de los usuarios y los inversionistas. Al participar en las mesas consultivas, usted tiene la oportunidad de contribuir activamente en la definición de las regulaciones y normativas que moldearán el futuro de los servicios fintech.