Lucas Amézquita y Tomás Acuña -egresados de la U. de Chile- desarrollaron un software que alerta la presencia de elementos como marea roja o petróleo en el agua que ingresa a las plantas.
Cada día, cerca de 300 millones de personas dependen del agua desalada para su supervivencia. Este suministro es abastecido por más de 18.000 plantas desaladoras operativas en el mundo. El agua de mar es el principal suministro para este proceso, por lo que la contaminación costera es un riesgo constante a la sostenibilidad de la producción de agua desalinizada.
En efecto, se estima que la industria desaladora anualmente pierde hasta 3 billones de dólares por este tipo de eventos, cuando no son previstos correctamente.
Para abordar este problema, Lucas Amézquita y Tomás Acuña, ingenieros en Recursos Naturales Renovables de la Universidad de Chile, crearon un software que alerta la contaminación de las aguas del mar que ingresan a las plantas desaladoras.
La herramienta, desarrollada en el marco del emprendimiento Bloom Alert, ganó el concurso internacional MIT Water Innovation Prize. El trabajo de los chilenos fue distinguido por ser una innovación que provee un servicio de monitoreo e inteligencia aplicable a los sistemas de desalinización.
Lea la noticia completa desde:
