- Marcelo Jiménez, integrante de OpenBeauchef, recibió el Premio Ismael Valdés Valdés otorgado por el Instituto de Ingenieros de Chile.
El Instituto de Ingenieros de Chile se remonta a 1888 y, desde ese momento, su labor como corporación ha estado orientada a “promover la excelencia de la ingeniería y contribuir al desarrollo del país”. En el mes de agosto, su Directorio Ejecutivo y Consejo Consultivo, definió los galardonados para sus premios anuales, donde destacaron académicos y alumnis de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
La nómina 2023 de las egresadas y egresados contempló tres reconocimientos: Premio Marcos Orrego Puelma, entregado a Martín Gilabert Vio; el Premio Roberto Ovalle Aguirre, recibido por Javiera Abrigo López; y el Premio Ismael Valdés Valdés, recibido por Marcelo Jiménez.
El último galardón reconoce a quienes hayan destacado en su aptitud para organizar y dirigir, condiciones morales y preparación técnica.
Jiménez es ingeniero civil eléctrico de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile, trabaja en OpenBeauchef y se dedica a labores de formación en innovación.
“Es un reconocimiento inesperado a mi trayectoria como estudiante, me siento muy honrado y agradecido por la distinción. En los últimos años de mi carrera me arriesgué por seguir una vía no muy tradicional, los proyectos de innovación y emprendimiento no eran una alternativa explícita de la ingeniería eléctrica, y que hoy se me reconozca por los hitos que logré en ese camino me da tranquilidad de haber elegido bien hacia donde orientar mi carrera profesional”, expresó.
Un estímulo que cree está vinculado al sello de Beauchef, señalando que “el perfil altamente técnico que tenemos los ingenieros egresados de la FCFM nos da una gran ventaja a la hora de incursionar en proyectos de innovación. La capacidad de aprender rápido y con gran profundidad técnica una área nueva, prototipar rápido, y de evaluar las posibilidades de soluciones tecnológicas me permitieron llevar a cabo mi proyecto con la urgencia que el contexto y el fondo que nos adjudicamos demandaba”.
Haciendo alusión a su paso por el desafío de innovación OpenBridge Covid-19, organizado el 2020, en plena pandemia, por Know Hub Chile, OpenBeauchef y Santander X, con la finalidad de proporcionar herramientas en diferentes ámbitos para los recintos de salud, donde lideró uno de los proyectos vencedores en el desafío vinculado a tecnologías de limpieza, asepsia y desinfección.
“El proyecto se basó en diseñar y construir cámaras de desinfección UV para elementos de protección personal usados por el personal médico durante la pandemia, que debían ser procesados de manera manual en los centros de desinfección de los Hospitales. Logramos reducir la carga de trabajo de 4 horas a 15 minutos aproximadamente con nuestro proceso de desinfección en el Hospital de niños Luis Calvo Mackenna”, explicó.
Un trabajo que realizó junto a Ignacio del Río, Daniel Rojas y Pablo Ilabaca, a quienes aprovechó de agradecer su excelente trabajo y apoyo.
Agregando que, “en particular, creo que si no hubiera podido responder con certeza y profundidad a las preguntas técnicas que los miembros del hospital Luis Calvo Mackenna me hicieron, no hubiera conseguido implementar el prototipo ahí”.
El profesional espera que este reconocimiento le pueda permitir impulsar con mayor fuerza las iniciativas que su área, denominada Beauchef Proyecta, está implementando en la facultad, añadiendo que “siendo un profesor tan joven como yo, cualquier validación sirve de apoyo para concretar y potenciar nuestra misión de generar y apoyar los proyectos de innovación y emprendimiento de los alumnos de pregrado de esta facultad”.
Por Comunicaciones OpenBeauchef