Juan Pablo Mena, CEO de u-planner: «Un emprendimiento tiene que ser diferenciador y complejo de hacer»

Juan Pablo Mena, Ingeniero Civil y Gerente General de u-planner, empresa que ofrece software basados en algoritmos e inteligencia artificial para el análisis de datos de instituciones de educación superior, fue invitado por el área de formación de OpenBeauchef a dar una charla a todos los interesados en emprendimiento e innovación.

El CEO de u-planner trabaja desde el año 2004 desarrollando y apoyando la implementación de tecnologías educativas y en gestión de recursos en universidades en Chile y en el extranjero. 

En ese contexto, Juan Pablo dice que un emprendimiento que se está iniciando tiene que ser «diferenciador y complejo de hacer», recalcando que la especialización es fundamental para que un proyecto sea realmente exitoso y perdure en el tiempo.

U-planner es una empresa que brinda servicios a las instituciones de educación superior, pero ¿en qué se especializa particularmente? 

U-planner es una empresa global, dedicada a brindar soluciones a las instituciones de educación superior para optimizar procesos críticos como la planificación académica, la retención estudiantil y la gestión curricular. Nos especializamos en los temas de big data, data science, machine learning y algoritmos de asignación de recursos.

¿Cómo ha sido la recepción de las universidades respecto a la propuesta de u-planner?

Hemos tenido una muy buena recepción, estamos felices porque en Chile el ecosistema nos ha ayudado mucho, las universidades, Corfo y las incubadoras. Trabajamos con más de 70 instituciones educativas, desde institutos pequeños y medianos, hasta universidades grandes.

¿Qué papel ocupa la tecnología al interior de u-planner?

Para nosotros, el tema de la tecnología no es el objetivo en sí. La tecnología es un instrumento para lograr la transformación de las instituciones. Lo que buscamos son resultados concretos que las universidades luego usan para, entre otras cosas, optimizar procesos y el uso de infraestructura y recursos.

¿Qué consejo le darías a un emprendedor que tiene una idea, pero no sabe cómo enfocarla?

Yo le aconsejaría que aborde problemas reales y complejos, si tuviera que invertir buscaría eso en un emprendimiento que se está recién iniciando. En el fondo, un emprendimiento tiene que ser diferenciador y complejo de hacer.