[:es]
¿Se imagina que los campesinos puedan cultivar arándanos o tomates durante todo el año?, ¿o que en zonas extremas la población logre producir sus propias hortalizas, a pesar de los vaivenes climáticos? Estas escenas no solo aparecen como parte de un futuro ideal, sino que, además, se han vuelto necesarias: la agricultura debe reinventarse para lograr una producción de alimentos eficiente y sustentable.
En este escenario Geogrow, emprendimiento de OpenBeauchef, está implementando soluciones tecnológicas que apuntan a mejorar los procesos. Su gerente general, Daniel Beltrán, nos cuenta que “la agricultura del futuro será de muy alta precisión e inevitablemente tendrá que ser de eficiencia energética”. Relata que, si Chile comienza a tomar medidas desde ahora, podrá posicionarse como un productor de altísima calidad.
Para entrar en este terreno, Geogrow está desarrollando soluciones tecnológicas que apuntan a mantener las temperaturas estables en viveros e invernaderos. De acuerdo a Daniel Beltrán, “dentro de estos espacios hace mucho calor, llegando a los 35 o 40 grados”, y explica que: “Cuando hay más de 30 grados la fotosíntesis se detiene, así que las plantas no siguen creciendo. Por otro lado, si las temperaturas bajan, las raíces o las plantas dejan de crecer; así, puede perderse toda la producción de un año, incluso en varias hectáreas”.
En este punto es donde interviene este emprendimiento, ofreciendo servicios para mantener la temperatura estable en viveros e invernaderos, ya sea a través de camas calientes (donde crece la raíz de la planta) o en el aire. Lo hace gracias a un sistema que, por ejemplo, puede utilizar geotermia para templar los espacios de cultivo.
¿Qué se gana con esto? Daniel enumera varias ventajas: se trata de técnicas más económicas que las existentes, con una muy baja tasa de pérdida de la producción, permite mantener temperaturas en el día y en la noche, en cualquier estación, y posibilita el cultivo de hortalizas y frutas en regiones que, por sus características climáticas, son poco propicias.
Geogrow en terreno
Actualmente esta stratup trabaja en varios programas. Uno de ellos es la implementación de la primera fase de climatización de invernaderos de plantas de arándanos en macetas. “Vamos a partir con 500 mts2 de camas calientes con geotermia para escalar después a 3 mil mts2”, explica Beltrán.
Además, están desarrollando un proyecto en el marco del Consorcio Alta Radiación de Corfo, para implementar tecnología que permita cultivar en el desierto. Por otra parte, junto al Centro de Excelencia de Geotermia de las facultades de Ciencias Físicas y Matemáticas, y de Agronomía de la Universidad de Chile elaboran un programa para climatizar al mismo tiempo un invernadero y un secador de leña en Coyhaique, todo pensado en disminuir las emisiones de contaminantes.
Es que para estos emprendedores 2017 termina lleno de proyectos, año que también lo cierran con el recibimiento del premio al Emprendimiento del Año, que entrega Chiletec. “Estamos felices con esta distinción, porque reconocieron que abrimos un nuevo mercado, estamos llevando tecnología al mundo de los viveros, para mejorar la producción agrícola”, finaliza el gerente general de Geogrow.
[:]