Con presencia en 55 países han revolucionado la inclusión, permitiendo que miles de personas puedan desplazarse por las ciudades de manera autónoma a través de su aplicación. Este año concentran sus esfuerzos en expandirse en Estados Unidos, donde ya están presentes en algunos barrios, además, de tener la responsabilidad de habilitar su sistema en el metro de Qatar antes del mundial.

Así como hay quienes ven en la tecnología un potencial enemigo, también hay quienes la utilizan para transformar la vida de las personas. Un ejemplo de ello es Lazarillo, una aplicación para apoyar la movilidad de las personas ciegas y con discapacidad en las ciudades, que surgió al alero de Open Beauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile.
Fuera de todo pronóstico, su impacto, alcance y proyecciones los llevarán este 2022 a representar al país en la Copa Mundial de Fútbol de Qatar, donde gracias a un acuerdo con el Assistive Technology Center Qatar (MADA), aportarán a la inclusión.
Un convenio que permitirá mejorar la accesibilidad en sectores públicos como privados de cara a la justa deportiva, que se realizará entre el 21 de noviembre y 18 de diciembre, que se estima reunirá a más de 1 millón 200 mil visitantes.
“El foco de Lazarillo es crecer en Estados Unidos, aunque seguimos haciendo proyectos en Chile principalmente en universidades y hospitales”, relata René Espinoza, su CEO, desde el eMerge Americas , realizado en el Miami Beach Convention Center.
Por otra parte, la app ha sido incorporada en ciudades estadounidenses a través de diferentes proyectos. Primero, fue Ditroit que integró un barrio completo gracias al apoyo de Ford. Hoy, es el estado de Michigan que ha financiado la extensión del proyecto a otros tres barrios.
De manera paralela siguen asistiendo a eventos, concursos y levantando capital.
Recientemente, la startup dio a conocer que YLAI Américas de IREX, una iniciativa patrocinada por el Departamento de Estado de Estados Unidos, y Village Capital invertirán en ellos, tras ser seleccionados en el programa de aceleración al que postularon más de 170 iniciativas de 31 países diferentes.
«Lazarillo fue seleccionada para inversión por sus pares en el último día del programa en la Ciudad de México, donde las diez startups participantes se evaluaron entre sí a través de una lente de inversionista, utilizando la metodología Village Capital», indicó su CEO por LinkedIn.
Por Valeria Osorio