[:es]Lazarillo sale a conquistar el mundo[:]

[:es]El primer semestre de 2018 ha sido un tiempo intenso para la startup de OpenBauchef (OB): en pocos meses recibió distinciones fuera de Chile y participó de 2 actividades de incubación en Europa.

Lazarillo, que también fue apoyado por el Instituto de Sistemas Complejos de Ingeniería de la U. de Chile, desarrolla una solución que contempla la aplicación móvil de orientación inteligente para personas ciegas o con baja visión; y el servicio de Posicionamiento Interior Accesible, tecnología destinada a que instituciones de atención a público puedan accesibilizar sus espacios, entregando información relevante a través de mensajes audibles. Todo esto para que personas con algún tipo de discapacidad puedan tener mayor autonomía.

Zero Project, 2018-02-21, ©Pepo Schuster, austrofocus.at

Viajes internacionales que marcaron este año para la startup OB. Consultado por esta experiencia, René Espinoza, fundador y CEO de Lazarillo nos cuenta: «Quizás la visita a Viena es de las más importantes, fuimos premiados en dependencias de la ONU, por expertos mundiales en tecnologia asistida y por Zero Project, que es una fundación reconocida en estos temas. Esto nos dejó muy contentos, y fue señal de que lo que estábamos haciendo es algo completamente innovador a nivel mundial, pero también nos hizo cuestionarnos si estábamos preparados o no para salir a vender al mundo».

Por eso, explica, los siguientes viajes fueron tan valiosos: «En las experiencias que vinieron después -Berlín y Londres- fuimos seleccionados en aceleradoras que nos vincularon con gente del ecosistema, esto nos hizo más expedito el camino para escalar Lazarillo. Queremos coneguir inversión internacional, para llevar esta solución a otro país y crecer de forma escalonada», concluye.

Los pasos de Lazarillo

En febrero la startup fue premiada en la categoría «práctica innovadora» en instalaciones de la ONU en Viena, en la convención sobre discapacidad más importante del mundo. Hasta Austria llegó el CEO de Lazarillo para presentar el proyecto a líderes mundiales de todos los sectores.

Cada año la fundación Zero Project reconoce a 68 iniciativas innovadoras de todo el mundo en materia de accesibilidad; se trata una entidad consultiva especial del Economic and Social Council (ONG asociada al Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas).

No pasó mucho tiempo y en abril, René Espinoza viajó a Berlín para asistir a la Westerwelle Young Founders Conference, que reconoce a proyectos destacados por el impacto social, la sustentabilidad y porque son realizados por jóvenes emprendedores. Lazarillo fue uno de los seleccionados, entre 1500 postulantes de todo el mundo.

La capital de Inglaterra fue el siguiente destino de René, cuando en junio asistió a sesiones de coaching y talleres en The Collective Global Accelerator, iniciativa de The Collective Foundation que busca crear espacios para vivir, trabajar y disfrutar.

Lazarillo fue una de las 11 iniciativas seleccionadas, de un total de 4.800 postulantes provenientes de todo el mundo.

Sin duda un año lleno de hitos para el emprendimiento, que espera seguir contribuyendo- gracias a la tecnología- a aumentar la autonomía y calidad de vida de las personas en situación de discapacidad.[:]