René Espinoza, ingeniero civil eléctrico y actual director ejecutivo de LazarilloApp, aplicación guía que por medio de mensajes de voz permite conocer la ubicación actual y la de servicios cercanos, dice que Lazarillo siempre se pensó para que fuera internacional. “Estamos partiendo de a poco, Costa Rica fue un mercado que se abrió por una alianza que tiene foco en Latinoamérica, más que en solo Costa Rica”, explica René.

La aplicación, que también permite buscar destinos específicos y obtener indicaciones de cómo llegar a estos por medio de distintos tipos de transporte, ya funciona en todo el mundo, solo que ahora están haciendo crecer la empresa mediante servicios. “Ahora los desafíos son operacionales y comerciales para poder replicar lo que hacemos en Chile, pero en todo el mundo”, dice el fundador de LazarilloApp.
“En Costa Rica estamos en un proceso de piloto, lo que hacemos es un servicio de software, es un piloto que está en un banco y que se va a extender a más sucursales. Se habilita el espacio interior para que la persona con discapacidad pueda atenderse de forma más autónoma. Lo que se hace es ‘mapear’ el lugar y luego, Lazarillo se habilita con unos dispositivos que se instalan en la sucursal”, dice René.
¿Cuáles son los próximos proyectos? “Lo que viene es cómo mantener la operación y las ventas en Costa Rica, con representantes y partners de ese mercado”, agrega el CEO de LazarilloApp.
Además de una app guía, Lazarillo pretende ser la principal plataforma de información para personas con discapacidad visual, conectando a los usuarios con las instituciones y organizaciones relacionadas a la temática. Esto, mediante el portal de Lazarillo que permite que se promuevan los servicios de entregan, en conjunto con eventos, talleres y ofertas de trabajo. A futuro se busca que los usuarios y colaboradores puedan generar contenido para enriquecer y mejorar los mapas.