Liderar desde lo femenino: una oportunidad para enfrentar las crisis

La integrante de la Red de Mentoras y Mentores de Open Beauchef, Tatiana Camps, comparte su experiencia a partir de su investigación sobre liderazgo femenino, un concepto que aporta al desarrollo de compañías exitosas, flexibles e incluyentes.

Tatiana Camps es ingeniera civil de la Universidad de Chile y una de las 18 mujeres que forman parte de la Red de Mentoras y Mentores de Open Beauchef, centro de innovación y emprendimiento de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas. Recientemente, brindó la charla “La mentoría, puente al liderazgo femenino”, actividad organizada en conjunto con la Red de Mentores de la Universidad Santo Tomás.

Partió su intervención refiriéndose a su libro “Liderar desde lo femenino”, el que ya se encuentra en su tercera edición y está entre los más vendidos en formato no ficción según el ranking de libros del diario El Mercurio.

“Las mujeres están dispuestas a tomar posiciones de poder cuando saben que pueden impactar positivamente, porque les importa”, afirmó la experta en temas de transformación organizacional.

Para dar vida a su obra investigó y realizó una serie de talleres que le permitió levantar información relevante y valiosa. De ese proceso, surgió la posibilidad de identificar cualidades del liderazgo femenino, entre estas características se encuentran: la empatía, la mirada sistémica, la colaboración, la sensibilidad social, la innovación y flexibilidad, la comunicación directa y organización horizontal.

Aspectos que han hecho resaltar a las mujeres en momentos de crisis. Un ejemplo de ello es Jacinda Ardern, primera ministra de Nueva Zelanda, quien a sus 41 años fue valorada a nivel mundial por su manejo de la crisis sanitaria, así como por la forma en que abordó su maternidad estando en el ejercicio de su cargo.

Rol como mentora

Pero ¿qué es la mentoría? Se entiende como una práctica mediante la cual existe un intercambio de conocimientos teóricos y técnicos entre dos o más personas, que tiene por finalidad mejorar procesos o negocios.

Tatiana Camps relató que su labor como mentora le ha permitido “acompañar a las personas a creer en sí mismas”, señaló.

Desde este rol, se ha concentrado en promover el liderazgo femenino, principalmente, por dos crisis: la de sostenibilidad y la climática, donde expresó que hay mucho que aportar.

En este sentido, la también integrante de Woom-up, plataforma que está especialmente diseñada para desarrollar y avanzar en equidad de género en las empresas, remarcó  que “cuando las mujeres se incorporan las cosas no se mantienen igual, somos disruptivas”.

Más sobre Tatiana Camps

Tatiana Camps también es Magíster en Biología Cultural y formada en Negocios en la Universidad de Harvard. En sus inicios se desempeñó laboralmente en cargos ejecutivos internacionales en innovación y construcción.

Desde el 2004 se ha dedicado a la consultoría organizacional, acompañando a equipos ejecutivos en sus procesos de cambio. Ha dirigido diversos programas de liderazgo y además es académica part-time del Departamento de Ingeniería industrial en la Universidad Diego Portales.

También es mentora en Hay Mujeres y socia en Red MAD y en la Cámara Mujer y Negocios, además de facilitadora desde el 2015 del ULab de Teoría U del Presencing Institute del Massachusetts Institute of Technology, MIT.

Por Valeria Osorio