Emprendedores crean primer macetero inteligente que replica el ciclo solar

[:es]

¿Eres de las personas a las que se le mueren las plantas y no sabes cómo solucionarlo? Un grupo de emprendedores creó una solución tecnológica para resolver esta problemática: la rokita inteligente, una maceta que imita el ciclo solar y un sistema de riego eficiente.

En Chile, del 2012 al 2015, los huertos urbanos se triplicaron y se espera que sigan en aumento. Algunos municipios y comunidades de vecinos han creado sus propios espacios, entregando herramientas para sacar adelante este tipo de iniciativas. Y es que el beneficio de tener plantas en los hogares se volvió aún más importante durante el confinamiento por la pandemia. No obstante, no todos tienen talento para cultivar.

Mekero es un emprendimiento liderado por Valentina Lepe, Ingeniera Civil Industrial de la Universidad de Chile, quien se unió a Cristóbal Beltrán, Ingeniero Civil Industrial, Daniela Burgos (Diseñadora Industrial) y Andrea Concha (Publicista) para desarrollar esta propuesta innovadora. Además, cuentan con el apoyo de  Alejandro Martiniello (Ingeniero Agrónomo). 

Según explica Lepe, la rokita inteligente aborda tres ejes: la falta de tiempo: no se dedica el tiempo o la periodicidad necesaria, principalmente en el riego, para que crezcan sanas; la falta de espacio en las zonas urbanas; y la falta de conocimiento: no saben los cuidados que la planta requiere.

“Para atacar este problema diseñamos una maceta que entrega la luz y agua que necesita cada planta, las 2 variables más importantes para que viva. Adicionalmente, tiene un diseño que le permite que sea instalada en cualquier espacio interior, creando así la posibilidad de que las personas que viven en grandes ciudades puedan cultivar las plantas que quieran, independientemente de su espacio, tiempo o conocimiento”, detalla.

Por otro lado, la configuración de la luz de la maceta es programable, entregando la opción de customizar los horarios y potencia que ésta entrega.

“Desarrollamos este producto pensado especialmente en el cultivo de alimentos y hierbas en las grandes ciudades del mundo, pero su versatilidad permite plantar también otras plantas como plantas decorativas u ornamentales”, plantea Valentina Lepe.

Conoce más sobre Mekero aquí.

 

Por Valeria Osorio, Comunicaciones OpenBeauchef 

[:]