MiMulti: Una invención patentada en 15 países

[:es]

La ortesis para mano, MiMulti, es una idea única en el mundo, lo que obligó a patentarla para evitar plagios y copias. Con la apertura de las fronteras esperan retomar su ritmo de exportación y expandirse a nuevos mercados en el viejo continente.

Carolina Chávez es diseñadora industrial de profesión y mientras realizaba su proyecto de tesis el año 2013, desarrolló una innovación que permite ayudar a las personas con tetraplejia, es decir, que tienen una movilidad reducida en sus manos. Así comenzó la historia de MiMulti.

“Creamos un guante con un sistema de pinza y empuñadora para que, en este caso Nelsón (su primer beneficiario), pudiera desarrollar tres actividades de la vida diaria: comer, escribir y lavarse los dientes. Actividades mínimas para las personas según la OMS en el área de herramienta social, mínima higiene y alimentación”, relata.

A través de este invento buscaba proporcionar un instrumento de bajo costo que les permitiera a las personas tener autonomía e independencia en su vida diaria. Aunque no se trata de una innovación cualquiera, sino de una que está protegida por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INAPI).

“El tema del patentamiento es muy importante, ya que está invención está protegida en 15 países. Antes que fuese la pandemia nosotros estábamos presentes en España, Brasil, México, Estados Unidos, Perú, entre otros países. Nos ha pasado, tanto en Chile como en otros países, que han tratado de copiarnos nuestra patente, copiar nuestro producto básicamente, pero no han podido”, enfatiza.

Con esta experiencia sobre su desarrollo, plantea que es fundamental patentar una idea para venderla y exportarla con confianza, además, de recibir el respectivo reconocimiento y monetización si alguien hace uso de ella.

Por este motivo, agrega que “recomendaría a los inventores que patenten. Creo que es muy importante en el tema comercial y en el tema de la copia de otros productos, ya que le entrega un valor a la persona sobre una novedad creada por uno y donde el consumidor y el usuario final se sienten muy a gusto con eso, porque saben que no es un producto de copia y saben que su funcionamiento es correcto y funcional”.

Carolina y su equipo esperan abarcar todo el territorio nacional con su emprendimiento y, ahora que se están abriendo las fronteras nuevamente, desean seguir exportando su producto y ampliarse aún más en el mercado europeo.

A la fecha, su trabajo ha sido reconocido por diferentes fondos-entre ellos- el Tecla 2 de Caja Los Andes, Corfo, Socialab, History Channel, Marca Chile, Fedex, la Universidad de Chile y OpenBeauchef.

Conoce este emprendimiento en: https://mimulti.com/

Por Comunicaciones OpenBeauchef

[:]